earth and space sciences ,astronomy and astronautics
miércoles, 29 de julio de 2009
INSTITUTO SUPERIOR DE GEOLOGIA MARINA {ISGM}
INSTITUTO SUPERIOR DE GEOLOGIA MARINA {ISGM}
GRUPO SUP DE SEDIMENTOLOGIA MARINA {GSSM}
FTE exploracion de los oceanos introduccion a la oceanografia
clas 551.46 w4
jhon g weihaup -postdam institute for climate impact research germany
SEDIMENTOS EN LA PROFUNDIDADES MARINAS
SEDIMENTOS TERRIGENOS materiales derivados de la tierra
-TERRIGENO TERRESTE CONTIMENTAL -arenas y feldespatos barros deltaicos y estuarinos
SEDIMENTOS BIOGENICOS derivados de organismos vivos
SEDIMENTOS ANTOGENOS derivados de minerales cristalizados en el sitio ,reacciones quimicas inorganicas .
SEDIMENTOS COSMOGENICOS clase unica que forman unidades separadas ,esferulas pequeñas magneticas de ferroniquel,niquel hierro y silicatos en otros planetas ,la LUNA ,impactos de meteoritos o particulas que flotan en el espacio
ARENAS CUARCITAS y de feldespatos
CLASIFICACION DE SEDIMENTOS MARINOS BASADOS EN LA FUENTE DE MATERIALES
TERRIGENOS TERRESTRE CONTIMENTAL-arenas y feldespatos barros deltaicos y estuarinicos
BIOGENICOS -organico organismos marinos
AUTOGENICO -locales fisico -quimicos ,fangos calcareos silicios ,nodulos de manganeso glaconita
COSMOGENICOS -extraterrestre ,polvo meteoritico comprende de la arenilla marina marron
EJEMPLOS DE TIPO SEDIMENTARIO
LITORAL de alta y baja marea ejs -de tipo de sedimento arena de playa
NERITICO 200 m {600 pies} ejs -arrecifes coralinos
BATIAL 200 a 3700 m 12000 pies ejs limo lodos y fango calcareo
ABISAL 3700 -6000m 12 a 20000 pies ejs fangos silicicos ,arcilla marron
HADAL mayor de 6000 pies a 20000 pies limo ,arcilla ,marron
DTO SUPERIOR DE GEOMORFOLOGIA MARINA {DSGM}
PROVINCIAS OCEANOGRAFICAS
PROVINCIA NERITICA la luz penetra hasta el piso del oceano
PROVINCIA LITORAL la luz penetra hasta el piso del oceano cambia por las estaciones del año
-sedimentos neriticos bentos
PROVINCIA BATIAL entre 100 y 300 m {la luz penetra hasta el fondo
PROVINCIA ABISAL sedimentos cosmogenicos,terrigenos,antigenos y cosmogenicos
depositos litorales ,neriticos ,batiales,abisales o hadales
SEDIMENTOS pelagicos ,corrientes de turbidez
otros datos de analisis
tasa de rotacion de la TIERRA
se ha incrementado un 20 por ciento urey 1952 se ha acortado un desenso del nivel del mar de 5 m acortamiento de 30 milisegundos se elevaria 100 m los puertos se hundirian ,cambios regionales del nivel del mar
por movimientos isostaticos
NOTA
ESTE ESTUDIO EN PARTICULAR SERA ENVIADO A INSTITUTO SUPERIOR DE GEODESIA E INSTITUTO SUPERIOR DE ROTACION DE LA TIERRA
CLASIFICACION DE LOS MARES
OCEANO superior a 3000 m de profundidad ej OCEANO ATLANTICO
MARES CONTIMENTALES profundidad inferior a 1500 m corteza contimental ejs MAR DEL NORTE
MAR INTERIOR profundiad inferior a 500 m corteza continental ej MAR NEGRO
MAR MEDITERRANEO profundidad de 1000 a 2500 m area superior de 1 millon de km cuadrado corteza oceanica ej MAR CARIBE
GRUPO SUP DE SEDIMENTOLOGIA MARINA {GSSM}
FTE exploracion de los oceanos introduccion a la oceanografia
clas 551.46 w4
jhon g weihaup -postdam institute for climate impact research germany
SEDIMENTOS EN LA PROFUNDIDADES MARINAS
SEDIMENTOS TERRIGENOS materiales derivados de la tierra
-TERRIGENO TERRESTE CONTIMENTAL -arenas y feldespatos barros deltaicos y estuarinos
SEDIMENTOS BIOGENICOS derivados de organismos vivos
SEDIMENTOS ANTOGENOS derivados de minerales cristalizados en el sitio ,reacciones quimicas inorganicas .
SEDIMENTOS COSMOGENICOS clase unica que forman unidades separadas ,esferulas pequeñas magneticas de ferroniquel,niquel hierro y silicatos en otros planetas ,la LUNA ,impactos de meteoritos o particulas que flotan en el espacio
ARENAS CUARCITAS y de feldespatos
CLASIFICACION DE SEDIMENTOS MARINOS BASADOS EN LA FUENTE DE MATERIALES
TERRIGENOS TERRESTRE CONTIMENTAL-arenas y feldespatos barros deltaicos y estuarinicos
BIOGENICOS -organico organismos marinos
AUTOGENICO -locales fisico -quimicos ,fangos calcareos silicios ,nodulos de manganeso glaconita
COSMOGENICOS -extraterrestre ,polvo meteoritico comprende de la arenilla marina marron
EJEMPLOS DE TIPO SEDIMENTARIO
LITORAL de alta y baja marea ejs -de tipo de sedimento arena de playa
NERITICO 200 m {600 pies} ejs -arrecifes coralinos
BATIAL 200 a 3700 m 12000 pies ejs limo lodos y fango calcareo
ABISAL 3700 -6000m 12 a 20000 pies ejs fangos silicicos ,arcilla marron
HADAL mayor de 6000 pies a 20000 pies limo ,arcilla ,marron
DTO SUPERIOR DE GEOMORFOLOGIA MARINA {DSGM}
PROVINCIAS OCEANOGRAFICAS
PROVINCIA NERITICA la luz penetra hasta el piso del oceano
PROVINCIA LITORAL la luz penetra hasta el piso del oceano cambia por las estaciones del año
-sedimentos neriticos bentos
PROVINCIA BATIAL entre 100 y 300 m {la luz penetra hasta el fondo
PROVINCIA ABISAL sedimentos cosmogenicos,terrigenos,antigenos y cosmogenicos
depositos litorales ,neriticos ,batiales,abisales o hadales
SEDIMENTOS pelagicos ,corrientes de turbidez
otros datos de analisis
tasa de rotacion de la TIERRA
se ha incrementado un 20 por ciento urey 1952 se ha acortado un desenso del nivel del mar de 5 m acortamiento de 30 milisegundos se elevaria 100 m los puertos se hundirian ,cambios regionales del nivel del mar
por movimientos isostaticos
NOTA
ESTE ESTUDIO EN PARTICULAR SERA ENVIADO A INSTITUTO SUPERIOR DE GEODESIA E INSTITUTO SUPERIOR DE ROTACION DE LA TIERRA
CLASIFICACION DE LOS MARES
OCEANO superior a 3000 m de profundidad ej OCEANO ATLANTICO
MARES CONTIMENTALES profundidad inferior a 1500 m corteza contimental ejs MAR DEL NORTE
MAR INTERIOR profundiad inferior a 500 m corteza continental ej MAR NEGRO
MAR MEDITERRANEO profundidad de 1000 a 2500 m area superior de 1 millon de km cuadrado corteza oceanica ej MAR CARIBE
CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA {CESCML}
CENTRO DE EUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA{ CESCML}
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
LIC SUPERIOR EN CIENCIAS DEL MAR
LIC EN OCENOGRAFIA
LIC EN OCEANOLOGIA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOLOGIA MARINA
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN GEOFISICA MARINA
LIC SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA ESPECIALIDAD EN OCENOGRAFIA
CURSO DE OCEANOGRAFIA GRAL
FTE EXPLORACION DE LOS OCEANOS
INTRODUCCION A LA OCEANOGRAFIA
JOHN G WIETHAUPT
CLASIF 551 46 W4 CECSA 1984 SPAIN 1979 INGLESH
BL COL VIADUCTO
1 PARTE
A GEOLOGIA MARINA
A1 PROLOGO
A2 HISTORIA Y ALCANCE DE LA OCEANOGRAFIA
A3 EL MARCO GEOLOGICO DE LOS OCEANOS
A4 LE MARCO GEOFISICO DE LOS OCEANOS
A5 CUENCAS OCEANICAS
A6 SEDIMENTACION MARINA
A7 LE NIVEL CAMBIANTE DEL MAR
2 PARTE
B OCENOGRAFIA ,FISICA Y QUIMICA
B1 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA DE MAR
B2 METEOROLOGIA MARINA
B3 MASAS DE AGUA Y CORRIENTES OCEANICAS
B4 OLAS Y MAREAS
3 PARTE
C BIOLOGIA MARINA
C1 EL MAR COMO UN MEDIO BIOLOGICO
C2 EL PLANCTON
C3 EL NECTON
C4 EL BENTOS
4 PARTE
EPILOGO
--------------------------------------------------------------------------
ESPECIALIDADES
EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA
OCEANOGRAFIA FISICA
OCEANOGRAFIA QUIMICA
OCEANOGRAFIA BIOLOGICA O BIOLOGIA MARINA
HIDROGRAFIA
HIDROLOGIA
POTAMOLOGIA Y LIMNOLOGIA
OCEANOGRAFIA GEOLOGICA O GEOLOGIA MARINA
GEOFISICA MARINA
GEOMORFOLOGIA MARINA
PALEOOCEANOGRAFIA
METEOROLOGIA MARITIMA
CRIOLOGIA O GLACIOLOGIA
TITUTOS
OCEANOGRAFO-OCEANOGRAFIA FISICA
OCEANOGRAFO-OCEANOGRAFIA QUIMICA
OCEANOGRAFO Y BIOLOGO-OCEANOGRAFIA BIOLOGICA O BIOLOGIA MARINA
HIDROGRAFO E HIDROLOGO- HIDROGAFIA E HIDROLOGIA
HIDROLOGOLIMNOLOGIA Y POTAMOLOGIA
OCEANOLOGO-OCEANOLOGIA
GEOLOGO O GEOMOFOLOGO-GEOLOGIA MARINA Y GEOMOFOLOGIA MARINA
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
LIC SUPERIOR EN CIENCIAS DEL MAR
LIC EN OCENOGRAFIA
LIC EN OCEANOLOGIA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOLOGIA MARINA
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN GEOFISICA MARINA
LIC SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA ESPECIALIDAD EN OCENOGRAFIA
CURSO DE OCEANOGRAFIA GRAL
FTE EXPLORACION DE LOS OCEANOS
INTRODUCCION A LA OCEANOGRAFIA
JOHN G WIETHAUPT
CLASIF 551 46 W4 CECSA 1984 SPAIN 1979 INGLESH
BL COL VIADUCTO
1 PARTE
A GEOLOGIA MARINA
A1 PROLOGO
A2 HISTORIA Y ALCANCE DE LA OCEANOGRAFIA
A3 EL MARCO GEOLOGICO DE LOS OCEANOS
A4 LE MARCO GEOFISICO DE LOS OCEANOS
A5 CUENCAS OCEANICAS
A6 SEDIMENTACION MARINA
A7 LE NIVEL CAMBIANTE DEL MAR
2 PARTE
B OCENOGRAFIA ,FISICA Y QUIMICA
B1 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA DE MAR
B2 METEOROLOGIA MARINA
B3 MASAS DE AGUA Y CORRIENTES OCEANICAS
B4 OLAS Y MAREAS
3 PARTE
C BIOLOGIA MARINA
C1 EL MAR COMO UN MEDIO BIOLOGICO
C2 EL PLANCTON
C3 EL NECTON
C4 EL BENTOS
4 PARTE
EPILOGO
--------------------------------------------------------------------------
ESPECIALIDADES
EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA
OCEANOGRAFIA FISICA
OCEANOGRAFIA QUIMICA
OCEANOGRAFIA BIOLOGICA O BIOLOGIA MARINA
HIDROGRAFIA
HIDROLOGIA
POTAMOLOGIA Y LIMNOLOGIA
OCEANOGRAFIA GEOLOGICA O GEOLOGIA MARINA
GEOFISICA MARINA
GEOMORFOLOGIA MARINA
PALEOOCEANOGRAFIA
METEOROLOGIA MARITIMA
CRIOLOGIA O GLACIOLOGIA
TITUTOS
OCEANOGRAFO-OCEANOGRAFIA FISICA
OCEANOGRAFO-OCEANOGRAFIA QUIMICA
OCEANOGRAFO Y BIOLOGO-OCEANOGRAFIA BIOLOGICA O BIOLOGIA MARINA
HIDROGRAFO E HIDROLOGO- HIDROGAFIA E HIDROLOGIA
HIDROLOGOLIMNOLOGIA Y POTAMOLOGIA
OCEANOLOGO-OCEANOLOGIA
GEOLOGO O GEOMOFOLOGO-GEOLOGIA MARINA Y GEOMOFOLOGIA MARINA
CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA ATMOSFERA
CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA ATMOSFERA {CESCA}
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
LIC EN METEOROLOGIA
ESPECIALIDADES
METEOROLOGIA DINAMICA
METEOROLOGIA SINOPTICA
METEOROLOGIA TEORICA
INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS
HIDROMETEOROLOGIA
ELECTROMETEOROLOGIA
HELIOMETEOROLOGIA
RADIACION SOLAR
FISICA SOLAR TERRESTRE {CLIMA ESPACIAL {SPACE WEATHER }opcional}
CLIMATOLOGIA
CRIOLOGIA O GLACIOLOGIA
METEOROLOGIA PLANETARIA
LIC EN CLIMATOLOGIA
CLIMATOLOGIA TEORICA
CLIMATOLOGIA FISICA
CLIMATOLOGIA DINAMICA
PALEOCLIMATOLOGIA
FISICA SOLAR TERRESTRE {CLIMA ESPACIAL{SPACE WEATHER }opcional}
AERONOMIA y AEROLOGIA
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
LIC EN METEOROLOGIA
ESPECIALIDADES
METEOROLOGIA DINAMICA
METEOROLOGIA SINOPTICA
METEOROLOGIA TEORICA
INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS
HIDROMETEOROLOGIA
ELECTROMETEOROLOGIA
HELIOMETEOROLOGIA
RADIACION SOLAR
FISICA SOLAR TERRESTRE {CLIMA ESPACIAL {SPACE WEATHER }opcional}
CLIMATOLOGIA
CRIOLOGIA O GLACIOLOGIA
METEOROLOGIA PLANETARIA
LIC EN CLIMATOLOGIA
CLIMATOLOGIA TEORICA
CLIMATOLOGIA FISICA
CLIMATOLOGIA DINAMICA
PALEOCLIMATOLOGIA
FISICA SOLAR TERRESTRE {CLIMA ESPACIAL{SPACE WEATHER }opcional}
AERONOMIA y AEROLOGIA
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA =ISCTP=
USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
PLANETOLOGIA
CURSOS
CURSO DE PLANETOLOGIA
desde 29 de sep a 10 oct
impartido por el fisico y astronomo uruguayo DR GONZALO TANCREDI
sede CONIDA PERU
COMOSION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL
http://www.conida.gob.pe/
=============================================================
PLANETOLOGIA
CURSOS
CURSO DE PLANETOLOGIA
desde 29 de sep a 10 oct
impartido por el fisico y astronomo uruguayo DR GONZALO TANCREDI
sede CONIDA PERU
COMOSION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL
http://www.conida.gob.pe/
=============================================================
USES ORG - CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS GEOLOGICAS
CENTRO DE EDUCACION
SUPERIOR EN CIENCIAS GEOLOGICAS
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDADES :
GEOLOGIA FISICA
GEOLOGIA AMBIENTAL
GEOLOGIA HISTORICA
EDAFOLOGIA O PEDOLOGIA
ESTRATIGRAFIA
SEDIMENTOLOGIA
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA REGIONAL
GEOQUIMICA
PETROLOGIA Y PETROGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
VOLCANOLOGIA
GEODINAMICA =interna=externa
ASTROGEOLOGIA O GEOLOGIA PALNETARIA
GEOLOGIA MARINA
HIDROGEOLOGIA
GEOFISICA DE EXPLORACION
MINERALOGIA
GEOCRONOLOGIA
CRISTALOGRAFIA
GEOTERMIA
TECTONOFISICA
=============================================================
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDAD EN
PETROLOGIA
CURSO DE PETROLOGIA
--http://igeol.unam.mx/
http://geologia.unam.mx/
--http://geology.com/
--http://igeofcu.unam.mx/
FTE:::INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CIENCIA DE LAS ROCAS
GW TYRREL
BL BALDERAS
BL COL VIADUCTO
PRINCIPIOS DE PETROLOGIA
A INTRODUCCION
B ROCAS IGNEAS
C COMPOSICION Y CONSTITUCION DE LOS MAGMAS
D LA FORMACION DE LAS ROCAS IGNEAS
E TEXTURA Y MICROESTRUCTURAS
F CLASIFICACION DE ROCAS IGNEAS
G LA DITRIBUCION DE LAS ROCAS IGNEAS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO
H ORIGEN DE LAS ROCAS IGNEAS
I LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
I-1-INTRODUCCION
I-2- LOS DEPOSITOS RESIDUALES
I.3- ROCAS SEDIMENTARIAS:CARACTERISTICAS MINERALOGICAS
I-4- ROCAS SEDIMENTARIAS:PARTE DESCRIPTIVA
I-5 DEPOSITOS DE ORIGEN QUIMICO
I-6 DEPOSITOS DE ORIGEN ORGANICO
J- LAS ROCAS METAMORFICAS
J-1 METAMORFISMO
J-2 MINERALES PROCESOS Y ESTRUCTURAS METAMORFICAS
J-3 METAMORFISMO CATACLASTICO Y SUS PRODUCTOS
J-4 METAMORFISMO TERMICO Y SUS PRODUCTOS
J-5 METAMORFISMO DINAMOTERMICO Y SUS PRODUCTOS
J-6 METAMORFISMO PLUTONICO Y SUS DERIVADOS
J-7 METAMORFISMO Y PROCESOS ADITIVOS DE METAMORFISMO
NOTA tambien aplicable en las carreras
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOQUIMICA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOLOGIA ESTRUCTURAL
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTOLOGIA
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN VULCANOLOGIA
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN GEOTERMIA
LIS EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN GEODINAMICA
-------------------------------------------------------------------------------------------------
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDAD EN HIDROGEOLOGIA
http://geology.com/
http://igeolcu.unam.mx/
http://geologia.unam.mx/
http://igeofcu.unam.mx/
FTE HIDROGEOLOGIA
STANLEY N DAVIS
CLASF 551.49 D3 1971
BL BALDERAS
A INTRODUCCION
B EL CICLO HIDROLOGICO
C PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA
D CALIDAD DEL AGUA
E LOS RADIONUCLEOS EN EL AGUA SUBTERRANEA
F TEORIA ELEMENTAL DEL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA
G APLICACIONES DE LA TEORIA DEL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA
H EXPLORACION DEL AGUA SUBTERRANEA
I LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LAS ROCAS IGNEAS Y METAMORFICAS
J LAS AGUAS SUBTERRANEAS NE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
K EL AGUA SUBTERRANEA EN LOS DEPOSITOS NO CONSOLIDADOS
L LAS AGUAS SUTERRANEAS EN LAS REGIONES DE CLIMAS EXTREMOS
NOTA OTRAS FUENTES
GEOHYDROLOGY
DE WIEST
OC MEINZER
NOTA ESPECIALIDADES
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN HDROGEOLOGIA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN PETROLOGIA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOLOGIA AMBIENTAL
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN RECURSOS NATURALES
------------------------------------------------------------------------------------
CURSO DE GEOLOGIA DE CAMPO
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDADES:
1 ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTOLOGIA
2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL
3 PETROGRAFIA
4 PETROLOGIA
5 GEOLOGIA REGIONAL
6 GEOLOGIA FISICA
7 GEODINAMICA
FTE JULIAN WILLIAMS
GEOLOGO INVESTIGADOR THE CALIFORNIA COMPANY
CLASIF 551 L68 CECSA EDITORIAL
BL BALDERAS
http://geology.com/
http://geoconexxion.com/
http://geologia.unam.mx/
TEMAS
A INTRODUCCION A LAS INVESTIGACIONES DE GEOLOGIA SUPERFICIAL
B ORGANIZACION DEL TRABAJO EN EL CAMPO
C VIDA Y TRABAJO A CAMPO RASO
D MAPAS DE CAMPO
E TOPOGRAFIA Y GEOLOGIA REGIONAL
F TRABAJO ESTRUCTURAL DE CAMPO
G TRABAJO ESTRATIGRAFICO DE CAMPO
H EXPLORACION MINERA
I METODOS DE SUBSUELO
J ILUSTRACIONES GEOLOGICAS
APENDICE
TABLA 1 CARTA ISOGONICA
TABLA 2 TABLAS DE CONVERSION DE ESTADIA
CURSO 2 -
GEOLOGIA DE CAMPO
{manual of feild geology }
robert compton
BL col - los periodistas
clasif - 551.8C 65
en español
CAP - 1 - OBSERVACION Y COLECCION DE DATOS Y MUESTRAS
- BASES GENERALES DE LA GEOLOGIA DE CAMPO
- PLANEACION DE UN PROYECTO DE CAMPO
- EQUIPO DE CAMPO BASICO
- TOMA DE NOTAS GEOLOGICAS EN EL CAMPO
- DESCRIPCIONES QUE SE ASIENTAN EN LAS NOTAS
- RECOLECCION DE MUESTRAS DE ROCA
- RECOLECCION DE FOSILES
- NUMERACION Y MARCADO DE EJEMPLARES
- DESCRIPCION DE LOCALIDADES
CAP - 2 - USO DE LA BRUJULA , CLINOMETRO Y NIVEL DE MANO
- LA BRUJULA BRUNTON
- AJUSTE POR DECLINACION MAGNETICA
- TOMA DE LECTURAS U ORIENTACIONES CON LA BRUJULA
- DESVIACIONES MAGNETICAS DE LAS ORIENTACIONES CON BRUJULA
- MEDICION DE ANGULOS VERTICALES CON EL CLINOMETRO
- USO DE LA BRUJULA BRUTON COMO NIVEL DE MANO
- MEDICION DE RUMBO ECHADO
- MEDICION DE LA ALINEACION Y BUZAMIENTO DE DETALLES LONGITUDINALES
- CUIDADO Y AJUSTE DE LA BRUJULA BRUNTON
CAP - 3 - LEVANTAMIENTOS CON BRUJULA
- ESQUEMA GENERAL DE UN LEVANTAMIENTO GEOLOGICO
- CALIBRACION DEL PASO
- SELECCION DE LA RUTA Y PLANEACION DE UN RECORRIDO
- PRIMERAS ETAPAS EN UN LEVANTAMIENTO CON BRUJULA
- LEVANTAMIENTO MEDIANTE LA MEDICION DE ANGULOS
- TRAZO DE DETALLES GEOLOGICOS OBSERVADOS DURANTE EL RECORRIDO
- PERFIL VERTICAL DEL LEVANTAMIENTO
- PREPARACION DE ILUSTRACIONES A PARTIR DE LOS DATOS DE CAMPO
CAP - 4 - TRAZO DE DETALLES GEOLOGICOS EN UN MAPA - BASE
- SELECCION Y PREPARACION DEL MAPA-BASE
- UBICACION DE LOS DATOS DE CAMPO EN EL MAPA - BASE
- LOCALIZACION DE DETALLES GEOLOGICOS POR MEDIO DE LEVANTAMIENTOS
- USO DEL BAROMETRO {ALTIMETRO} PARA LOCALIZAR DETALLES GEOLOGICOS EN EL MAPA
- QUE ES LO QUE DEBE MARCARSE EL EL MAPA BASE
- LEVANTAMIENTO DE UNIDADES DE ROCA
- LEVANTAMIENTO DE CONTACTOS ENTRE UNIDADES DE ROCA
- LEVANTAMIENTO POR EL METODO DE AFLORAMIENTOS
- DEFINICION Y TRAZO DE CONTACTOS TRANSICIONALES
- USO DE LAPICES DE COLORES EN EL LEVANTAMIENTO
- TRAZO Y DIBUJO DE FALLAS
- METODOS DE LEVANTAMIENTOS APROXIAMADOS
- RUTINA DIARIA DEL TRABAJO DE CAMPO
CAP - 5 - MARCADO DE DETALLES GEOLOGICOS EN FOTOGRAFIAS AEREAS
- TIPO DE FOTOGRAFIAS AEREAS Y SUS USOS
- COMO SE TOMAN Y CATALOGAN LAS FOTOGRAFIAS AEREAS VERTICALES Y LOS MAPAS
- OBTENCION DE UNA IMAGEN ESTEREOSCOPICA EN LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
- MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA HACER LEVANTAMIENTOS CON FOTOGRAFIAS AEREAS
- DETERMINACION DE LA ESCALA DE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
- LOCALIZACION DE AFLORAMIENTOS EN LAS FOTOGRAFIAS AEREAS MEDIANTE SU INSPECCION
- COMO MARCAR EL NORTE EN LAS FOTOGRAFIAS POR MEDIO DE LA BRUJULA Y MEDICION A PASOS
- LEVANTAMIENTO GEOLOGICO SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS
- TRANSFERENCIA DE LOS DETALLES GEOLOGICOS DE LAS FOTOGRAFIAS A UN MAPA
CAP - 6 - LA ALIDADA Y LA PLANCHETA
- UNIDAD GENERAL DE LA ALIDADA Y LA PANCHETA
- LA ALIDADA DE MIRAS Y LOS PRINCIPIOS DEL LEVANTAMIENTO CON ALIDADA
- LA ALIDADA TELESCOPICA
- AJUSTE DE LA ALIDADA EN EL CAMPO
- AJUSTES PRINCIPALES DE LA ALIDADA
- CUIDADOS A QUE DEBE SOMETERSE LA ALIDADA EN EL CAMPO
- LA PLANCHETA Y EL TRIPODE
- LAS HOJAS DE PLANCHETA Y SU PREPARACION
- COLOCACION Y ORIENTACION DE LA PALNCHETA
- MEDICION DE ANGULOS VERTICALES CON LA ALIDADA
- EL METODO DE ESTADIA Y EL ARCO BEAMAN
- PROCEDIMIENTO DE ESTADIA CON EL ARCO BEAMAN
- EL FACTOR DEL INTERVALO Y LA CONSTANTE DE LA ESTADIA
- EL TORNILLO MICROMETRICO
- DIFERENCIAS DE ELEVACION POR MEDIO DEL METODO DE ETAPAS SUCESIVAS
- EMPLEO DEL ESTADAL
CAP - 7 - CONTROL DE LOS MAPAS GEOLOGICOS
- CARACTER GENERAL DE LOS LEVANTAMIENTOS DE CONTROL
- PLANEACION GENERAL DE UNA TRIANGULACION
- USO DE LOS DATOS DE CONTROL
- SELECCION DE PUNTOS PARA LA RED DE TRIANGULACION
- SEÑALES PARA LOS PUNTOS DE TRIANGULACION
- MEDICION DE LA LINEA DE BASE
- TRIANGULACION CON EL TRANSITO
- LIGA DE UNA ELEVACION A LA RED DE TRIANGULACION
- OBSERVACION DE LA POLAR EN SU ELONGACION
- CALCULOS Y AJUSTES DE LOS DATOS DE TRIANGULACION
- CUADRICULA RECTANGULAR Y POLICONICA
- TRIANGULACION CON LA ALIDADA Y LA PLANCHETA
- LEVANTAMIENTOS DE CONTROL MEDIANTE POLIGONALES CON TRANSITO
CAP - 8- LEVANTAMIENTOS GEOLOGICOS CON LA ALIDADA Y LA PLANCHETA
- PROYECTOS DE PLANCHETA Y SUS ESCALAS APROPIADAS
- PLANEACION DE UN LEVANTAMIENTO CON PLANCHETA
- RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL Y DE LOS RASGOS GEOLOGICOS
- DISTRIBUCION DE LAS HOJAS DE PLANCHETA
- TRAZADO DEL CONTROL PRIMERO EN LAS HOJAS DE PLANCHETA
- ESTACIONES DE INSTRUMENTO PARA EL TRABAJO DE ESTADIA
- EXAMEN DE LOS DETALLES GEOLOGICOS Y SEÑALAMIENTOS DE CONTACTOS
- ELECCION DEL INTERVALO DE LAS CURVAS DE NIVEL
- INTERSECCION DE LAS ESTACIONES DE APARATO ¿¿
- LOCALIZACIONES POR EL METODO DE LOS TRES PUNTOS
- POLIGONALES CON PLANCHETA Y ALIDADA
- LEVANTAMIENTO POR METODOS ESTADIMETRICOS
- USO DE FOTOGRAFIAS AEREAS EN EL LEVANTAMIENTO CON PLANCHETA
- METODO DE MOVER LA PLANCHETA ALRREDEDOR DEL ESTADAL
- TRABAJO EN LA HOJA DE PLANCHETA POR LA TARDE ¿¿¿
- SECCIONES TRANSVERSALES VERTICALES A PARTIR DE LOS MAPAS DE PLANCHETA
- TERMINACION DE LOS MAPAS DE PLANCHETA
CAP - 9 - ELABORACION DE UN MAPA GEOLOGICO A PARTIR DE FOTOGRAFIAS AEREAS
- VALOR GENERAL DE LAS COMPILACIONES HECHAS CON FOTOGRAFIAS AEREAS
- PREPARACION DE UN PROYECTO DE FOTOGRAFIA AEREA
- LEVANTAMIENTO DE DETALLES GEOLOGICOS SOBRE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
- CONTROL TERRESTRE PARA LAS COMPILACIONES FOTOGRAFICAS
- LEVANTAMIENTO DE SECCIONES TRANSVERSALES PARA LAS COMPILACIONES FOTOGRAFICAS
- COMPILACION POR EL METODO DE LINES RADIALES
- MARCADO Y TRANSFERENCIA DE PUNTOS DE LAS FOTOGRAFIAS
- DIBUJO DEL CONTROL SOBRE LA ABIERTA TRANSPARENTE
- COMPILACION DE PUNTOS A PARTIR DE FOTOGRAFIAS SIN CONTROL
- COMPILACION DE DATOS FOTOGRAFICOS
- COMPILACION DEL MAPA Y DIBUJO DE SECCIONES TRANSVERSALES
CAP - 10 - LEVANTAMIENTO DETALLADO Y MUESTREO
- CARACTER GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE DETALLES
- MAPAS SUPERFICIALES DE DETALE Y SECCIONES
- LIMPIA DE LOS AFLORAMIENTOS EXCAVACION Y BARRENACION
- LEVANTAMIENTO SUBTERRANEOS
- MUESTREO
CAP - 11 - PREPARACION DE INFORMES GEOLOGICOS
- CARACTER GENERAL DE LOS INFORMES GEOLOGICOS
- COMO ORGANIZAR Y PRINCIPIAR UN INFORME
- CLARIDAD DEL INFORME
- EMPLEO DE TERMINOS ESPECIALES
- PRIMERAS PAGINAS DE UN INFORME
- FORMATO DEL INFORME
- PLANEACION DE LAS ILUSTRACIONES DE UN INFORME
- TIPO DE ILUSTRACIONES
- METODOS DE DIBUJO
- MAPAS GEOLOGICOS DETALLADOS Y SECCIONES TRANSVERSALES
- ILUSTRACIONES ESTRATIGRAFICAS
CAP - 12 - TRABAJO DE CAMPO EN LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
- INTERPRETACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
- UNIDADES LITOLOGICAS Y CRONOESTRATIGRAFICAS
- NOMBRAMIENTO Y DESCRIPCION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
- CAPAS Y ESTRUCTURAS AFINES
- SUPERFICIES ENTRE LOS ESTRATOS
- DISCORDANCIAS
- CIMA Y BASE DE LOS ESTRATOS
- MEDICION DE SECCIONES ESTRATIGRAFICAS
- MUESTREO PARA MICROFOSILES
- REGISTRO DE POZOS Y SONDEOS
- DEPOSITOS SUPERFICIALES Y SUS FORMAS TOPOGRAFICAS RELACIONADAS
CAP - 13 - TRABAJO DE CAMPO EN ROCAS VOLCANICAS
- SECUENCIAS VOLCANICAS Y DISCORDANCIAS
- UNIDADES CARTOGRAFICAS DE ROCAS VOLCANICAS
- DENOMINACION DE LAS ROCAS VOLCANICAS
- ESTRUCTURAS DE LAVAS BASICAS
- ESTRUCTURAS DE LAVAS SILICAS
- ROCAS PIROCLASTICAS Y DEPOSITOS ESTRECHAMENTE RELACIONADOS
- ALIMENTADORES VOLCANICOS E INTRUSIONES RELACIONADAS
CAP - 14 - TRABAJO DE CAMPO DE ROCAS IGNEAS Y CON ROCAS PLUTONICAS QUE PARECEN IGNEAS
- CONCEPTOS DE LA GEOLOGIA PLUTONICA QUE SE APLICAN A LOS ESTUDIOS DE CAMPO
- UNIDADES CARTOGRAFICAS DE ROCAS IGNEAS PLUTONICAS
- ASIGNACION DE NOMBRES A LAS ROCAS PLUTONICAS
- CONTACTOS DE UNIDADES PLUTONICAS
- TEXTURAS PLANAS O LINEALES EN LAS ROCAS PLUTONICAS
- INCLUSIONES Y ESTRUCTURAS AFINES
- CAPAS Y BANDAS EN LAS ROCAS PLUTONICAS
- FRACTURAS Y ESTRUCTURAS AFINES EN LOS PLUTONES
- ALTERACIONES DE LAS ROCAS PLUTONICAS
CAP - 15 - TRABAJO DE CAMPO CON ROCAS METAMORFICAS
- ESTUDIOS DE ROCAS METAMORFICAS
- UNIDADES CARTOGRAFICAS DE ROCAS METAMORFICAS
- ASIGNACION DE NOMBRES DE LAS ROCAS METAMORFICAS
- LITOLOGIA Y SECUENCIA PREMETAMORFICAS
- ESTUDIO DE LA DEFORMACION METAMORFICA
- FOLIACIONES Y ALINEACIONES
- ESTILOS GEOMETRICOS DE PLEGAMIENTO
- FOLIACIONES Y ALINEACIONES RELACIONADAS CON PLIEGUES
- ESTRUCTURAS Y DEFORMACION EN ROCAS MACIZAS
- SISTEMAS DE JUNTAS Y VETAS EN ROCAS DEFORMADAS
- ANALISIS DE PROYECCIONES ESFERICAS
- MUESTRAS ORIENTADAS PARA ESTUDIOS MICROSCOPICOS
- LEVANTAMIENTO DE ZONAS METAMORFICAS
- MIGMATITAS Y ROCAS AFINES
------------------------------------------------------------------------------------
-------CURSO DE TRATADO DE GEOLOGIA
LIC EN GEOLOGIA
LIC EN GEOFISICA
LIC EN GEOGRAFIA FISICA
LIC EN ASTRONOMIA
ESPECIALIDADES
TODAS
TITULO TRATADO DE GEOLOGIA
CLASIF 551 B44
charles pierre bellair 1974
BL BALDERAS
MATERIAS:::
1 PARTE
A-- LOS GRANDES DATOS
A1 UNIVERSO,GALAXIA,SOL,PLANETAS
A1A EDAD DEL UNIVERSO,DE LA GALAXIA,DEL SOL
A1B NATURALEZA Y ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
A1C SOL Y CICLO SOLAR
A1D EDAD DE LA TIERRA
A2 LA TIERRA
A2A FORMA,DIMENSIONES,DENSIDAD
A2B REPARTICION DE TIERRAS Y MARES
A2C SIAL Y SIMA,NOCION DE ISOSTASIA
A2D EL CALOR TERRESTRE
A2E LAS ZONAS INTERNAS DEL GLOBO
A2F LOS DATOS GEOQUIMICOS
2 PARTE
B --MINERALES Y ROCAS
B1 NOCIONES DE MINERALOGIA
B1A CRISTALES Y CRISTALOGRAFIA
B1B LOS MINERALES
B2 LAS ROCAS ERUPTIVAS
B2A METODOS DE ESTUDIO
B2B ESTRUCTURA DE LAS ROCAS ERUPTIVAS
B2C CLASIFICACION
B2D PRINCIPALES ROCAS ERUPTIVAS
B2E TIPOS DE YACIMIENTO
B3 LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
B3A MINERALES,COLORACION Y FACIES
B3B DIAGENESIS
B3C PROPIEDADES FISICAS ,QUIMICAS METAMORFICAS
B3D PRINCIPALES ROCAS SEDIMENTARIAS
B4 LAS ROCAS METAMORFICAS
B4A TIPOS DE METAMORFISMO
B4B ARQUITECTURA DE LAS ROCAS METAMORFICAS
B4C SERIES METAMORFICAS
B4D FACTORES DE METAMORFISMO
B4E METMORFISMO Y GRANITIZACION,ORIGEN DEL GRANITO
3 PARTE
C --GEODINAMICA EXTERNA
C1 ALTERACION SUPERFICIAL Y FROMACION DEL SUELO :
EROSION CONTINENTAL
C1A ALTERACION DE ROCAS
C1B LOS SUELOS
C2 LOS EFECTOS DE LA GRAVEDAD:CAIDAS Y DESLIZAMIENTO
C2A ARRASTRE POR CAIDA
C2B ARRASTRE POR DESLIZAMIENTO
C3 EL VIENTO
C3A ACCION DESTRUCTIVA :ABRASION,EOLICA
C3B CONSTRUCCIONES EOLICAS
C3C DEPOSITOS EOLICOS
C4 AGUAS ESTANCADAS :LAGOS Y LAGUNAS
C4A ORIGEN DE LOS LAGOS
C4B LA SEDIMENTACION LACUSTRE ACTUAL
C4C DEPOSITOS LACUSTRES ANTIGUOS
C5 AGUAS DE ARROYADA Y CORRIENTES DE AGUA
C5A AGUAS DE ARROYADA
C5B ESCORRENTIA EN MANTO
C5C CORRIENTES DE AGUA
C6 AGUAS SUBTERRANEAS
C6A MANTOS DE AGUA SUBTERRANEAS
C6B CIRCULACION DE AGUAS SUBTERRANEAS
C7 LA NIEVE Y LOS GLACIARES
C7A LA NIEVE
C7B DESCRIPCION Y MOVIMIENTO DE LOS GLACIARES
C7C DIFERENTES TIPOS DE GLACIARES
C7D MORFOLOGIA GLACIAR
C7E LOS FENOMENOS PERIGLACIARES
C8 LOS OCEANOS
C8A LE AGUA DE LOS OCEANOS
C8B EL RELIEVE Y EL FONDO DE LOS OCEANOS
C8C EROSION Y SEDIMENTACION MARINA
C9 DESPLAZAMIENTO DE LAS ORILLAS
C9A MODIFICACION DE LAS ORILLAS
C9B CAUSAS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS ORILLAS
4 PARTE
D-- GEODINAMICA INTERNA
D1 NOCIONES DE TECTONICA
D1A ESTUDIO ANALITICO DE LOS ACCIDENTES TECTONICOS
D1B LEVANTAMIENTO DE LAS MONTAÑAS O TECTOGENESIS
D1C FORMACION DE LAS MONTAÑAS O TECTOGENESIS
D1D LA SUCESION DE LAS OROGENESIS EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO
D2 SINTESIS DE LA HISTORIA TECTONICA DE LOS ALPES OCCIDENTALES
D2A ESBOZO ESTRUCTURAL
D2B EVOLUCION PALEOGRAFICA
D3 VOLCANES
D3A EJEMPLOS DE ERUPCIONES VOLCANICAS
D3B PRINCIPALES TIPOS DE ERUPCIONES
D3C DISTINTAS ESTRUCTURAS VOLCANICAS
D3D PRODUCTOS DEL VOLCANISMO
D3E DINAMICA DE LAS ERUPCIONES
D3F MANIFESTACIONES CONEXAS Y FINALES
D3G REPARTICION GEOGRAFICA DE LOS VOLCANES
D3H ORIGEN DEL VOLCANISMO
D4 LOS TEMBLORES DE TIERRA
D4A CARACTERES E INTENSIDAD DE LOS SISMOS
D4B CONCEPTO DE MAGNITUD
D4C PROFUNDIDAD DE NUCLEO
D4D DISTRIBUCION GEOGRAFICA
D4E REGISTRO DE LOS TEMBLORES DE TIERRA
D4F LOS SISMOS ARTIFICIALES
D4G LA PREVENCION CONTRA LOS EFECTOS DE LOS TEMBLORES DE TIERRA
5 PARTE
E -GEOLOGIA HISTORICA
E1 ESTRATIGRAFIA
E1A CRONOLOGIA ESTRATIGRAFICA
E1B CORRELACIONES ESTRATIGRAFICAS
E1C ESCALA ESTRATIGRAFICA
E2 RESUMEN DE LA HISTORIA GELOGICA DE LA PENINSULA IBERICA
E2A PRECAMBRICO
E2B ERA PRIMARIA ANTES DE LA OROGENESIS HERCINIANA
E2C ERA PRIMARIA POSTHERCINIANA
E2D ERA SECUNDARIA
E2E ERA TERCIARIA
E3 EL CUATERNARIO Y EL HOMBRE FOSIL
E3A GLACIACIONES Y CRONOLOGIA CLIMATICA
E3B TERRAZAS MARINAS
E3C TERRAZAS FLUVIALES
E3D ESCALAS PALEONTOLOGICAS CONTINENTALES Y EL HOMBRE FOSIL
E3E LA ULTIMA GLACIACION Y EL PERIODO POSTGLACIAL:
INTENTO DE SINTESIS
6 PARTE
F--GEOLOGIA APLICADA
F1PRINCIPIOS DE GEOLOGIA APLICADA
F1A EL PROBLEMA DEL AGUA
F1B CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SUELOS
F1C MATERIAS PRIMAS
F1D INGENIERIA CIVIL
F1E FUENTES DE ENERGIA
------------------------------------------------------------------------------------
CURSO FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA FISICA
http://geology.com/
http://geologia.unam.mx/
http://geoconexxion.com/
http://geologosdelmundo.org/
LIC EN GEOLOGIA
LIC EN GEOFISICA
LIC EN GEOGRAFIA FISICA
LIC EN ASTRONOMIA
ESPECIALIDADES::
TODAS
FTE FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA FISICA
sheldon judson l donce
CLASIF 551 L4
TITULO FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA FISICA
MATERIAS::
A LA NATURALEZA Y ALCANCE DE LA GEOLOGIA FISICA
B MATERIA Y ENERGIA
C EL LUGAR DE LA TIERRA EN EL ESPACIO
D MINERALES
E ACTIVIDAD IGNEA
F ROCAS IGNEAS
G INTEMPERISMO Y SUELOS
H ROCAS SEDIMENTARIAS
I EL TIEMPO GEOLOGICO
J MOVIMIENTO DE MASA DEL MATERIAL DE LA SUPERFICIE
K CORRIENTES SUPERFICIALES DE AGUA
L AGUA SUBTERRANEA
LL GLACIACION
M DESIERTOS
N OCEANOS Y COSTAS
Ñ DEFORMACION DE LA CORTEZA TERRESTRE
O LAS MONTAÑAS Y SU FORMACION
P METAMORFISMO Y ROCAS METAMORFICAS
Q TERREMOTOS
R EL INTERIOR DE LA TIERRA
S MAGNETISMO TERRESTRE Y DERIVA CONTINENTAL
T LOS RECURSOS DE NUESTRA TIERRA
APENDICES
1 CONFIGURACION ELECTRONICA DE LOS TREINTA ELEMENTOS
2 POTENCIAS DE DIEZ
3 MINERALES
4 MAPAS TOPOGRAFICOS Y GEOLOGICOS
GLOSARIO
------------------------------------------------------------------------------------
CURSO DE GEOLOGIA HISTORICA
http://geology.com/
http://geologosdelmundo.org/
http://igeolcu.unam.mx/
http://tierra.rediris.es/
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDADES:
GEOLOGIA HISTORICA
ESTRATIGRAFIA
GEODINAMICA
PALEONTOLOGIA
PALEOGEOGRAFIA
MATERIAS:
A PROLOGO
1ra PARTE
A1-TESTIMONIOS DE LAS ROCAS
A2 LA ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
A3TESTIMONIO VIVIENTE DE LA MUERTE
A4 HISTORIA COSMICA DE LA TIERRA
2 PARTE
B EL MUNDO PALEOZOICO
B1 PERIODO CAMBRICO
B2 PERIODO ORDOVICICO
B3 PERIODO SILURICO
B4 PERIODO DEVONICO
B5 PERIODO MISISIPICO
B6 PERIODO PENSILVANICO
B7 PERIODO PERMICO : UNA CRISIS EN LA HISTORIA DE LA TIERRA
3 PARTE
C EL MUNDO MESOZOICO
C1 PERIODO TRIASICO
C2 PERIODO JURASICO
C3 TIEMPO CRETACICO Y FIN DE ERA
4 PARTE
D EL DESCUBRIENTO DEL MUNDO MODERNO
D1 HISTORIA FISICA DE LA ERA CENOZOICA
D2 ESCULTURAS GLACIALES DEL HIELO COMO ESCENA FINAL
D3 LOS MAMIFEROS HEREDEROS DE LA TIERRA
D4 LA LLEGADA DEL HOMBRE
EPILOGO
APENDICE
A INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS ANIMALES Y PLANTAS
-----------------------------------------------------------
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDAD EN PALEONTOLOGIA
CURSO DE PALEONTOLOGIA
FTE prinicipios de paleontologia
de raup /stanley
david m raup -university de rochester
steven m stanley- jhons hopkins university
clasif 560 bl regina ,bl viaducto mex df
TEMAS
1 PARTE DESCRIPCION Y CASIFICACION DE FOSILES
CAP 1 CINSERVACION Y REGISTRO FOSIL
CAP 2 DESCRIPCION DE EJEMPLARES
CAP 3 VARIACION ONTOGENETICA
CAP 4 LA POBLACION COMO UN TODO
CAP 5 LA ESPECIE COMO UNIDAD
CAP 6 LA AGRUPACION DE ESPECIES DE CATEGORIAS SUPERIORES
CAP 7 LA CASIFICACION DE LOS FOSILES
2 PARTE
-UTILIZACION DE LOS DATOS PALEONTOLOGICOS
CAP 1 ADAPTACION Y MORFOLOGIA FUNCIONAL
CAP 2 PALEOECOLOGIA
CAP 3 EVOLUCION Y REGISTRO FOSIL
CAP 4 BIOESTRATIGRAFIA
CAP 5 LOS DATOS PALEONTOLOGICOS EN GEOFISICA Y GEOQUIMICA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LIC EN GEOLOGIA y ING GEOLOGO
FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA
Reed Wicander / James S Monroe
CAP 1 - COMPRENSION DE LA TIERRA : INTRODUCCION A LA GEOLOGIA FISICA
CAP 2 - LA TECTONICA DE PLACAS : UNA TEORIA UNIFICADORA
CAP 3 - MINERALES
CAP 4 - LAS ROCAS IGNEAS Y LA ACTIVIDAD IGNEA INTRUSIVA
CAP 5 - VULCANISMO
CAP 6 - INTEMPERISMO , EROSION Y SUELO
CAP 7 - SEDIMENTO Y ROCAS SEDIMENTARIAS
CAP 8 - METAMORFISMO Y ORCAS METAMORFICAS
CAP 9 - LOS TERREMOTOS Y LE INTERIOR DE LA TIERRA
CAP 10 - DEFORMACION Y CREACION DE MONTAÑAS
CAP 11 - DESECHAMIENTO DE MASA
CAP 12 - ESCURRIMIENTO DE AGUA
CAP 13 - AGUA SUBTERRANEA
CAP 14 - GLACIARES Y GLACIACION
CAP 15 - LA ACCION DEL VIENTO Y LOS DESIERTOS
CAP 16 - PISO OCEANICO, COSTAS Y PROCESOS COSTEROS
CAP 17 - EL TIEMPO GEOLOGICO : CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CAP 18 - HISTORIA DE LA TIERRA
CAP 19 - HISTORIA DE LA VIDA
CAP 20 - GLOSARIO
SUPERIOR EN CIENCIAS GEOLOGICAS
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDADES :
GEOLOGIA FISICA
GEOLOGIA AMBIENTAL
GEOLOGIA HISTORICA
EDAFOLOGIA O PEDOLOGIA
ESTRATIGRAFIA
SEDIMENTOLOGIA
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA REGIONAL
GEOQUIMICA
PETROLOGIA Y PETROGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
VOLCANOLOGIA
GEODINAMICA =interna=externa
ASTROGEOLOGIA O GEOLOGIA PALNETARIA
GEOLOGIA MARINA
HIDROGEOLOGIA
GEOFISICA DE EXPLORACION
MINERALOGIA
GEOCRONOLOGIA
CRISTALOGRAFIA
GEOTERMIA
TECTONOFISICA
=============================================================
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDAD EN
PETROLOGIA
CURSO DE PETROLOGIA
--http://igeol.unam.mx/
http://geologia.unam.mx/
--http://geology.com/
--http://igeofcu.unam.mx/
FTE:::INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CIENCIA DE LAS ROCAS
GW TYRREL
BL BALDERAS
BL COL VIADUCTO
PRINCIPIOS DE PETROLOGIA
A INTRODUCCION
B ROCAS IGNEAS
C COMPOSICION Y CONSTITUCION DE LOS MAGMAS
D LA FORMACION DE LAS ROCAS IGNEAS
E TEXTURA Y MICROESTRUCTURAS
F CLASIFICACION DE ROCAS IGNEAS
G LA DITRIBUCION DE LAS ROCAS IGNEAS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO
H ORIGEN DE LAS ROCAS IGNEAS
I LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
I-1-INTRODUCCION
I-2- LOS DEPOSITOS RESIDUALES
I.3- ROCAS SEDIMENTARIAS:CARACTERISTICAS MINERALOGICAS
I-4- ROCAS SEDIMENTARIAS:PARTE DESCRIPTIVA
I-5 DEPOSITOS DE ORIGEN QUIMICO
I-6 DEPOSITOS DE ORIGEN ORGANICO
J- LAS ROCAS METAMORFICAS
J-1 METAMORFISMO
J-2 MINERALES PROCESOS Y ESTRUCTURAS METAMORFICAS
J-3 METAMORFISMO CATACLASTICO Y SUS PRODUCTOS
J-4 METAMORFISMO TERMICO Y SUS PRODUCTOS
J-5 METAMORFISMO DINAMOTERMICO Y SUS PRODUCTOS
J-6 METAMORFISMO PLUTONICO Y SUS DERIVADOS
J-7 METAMORFISMO Y PROCESOS ADITIVOS DE METAMORFISMO
NOTA tambien aplicable en las carreras
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOQUIMICA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOLOGIA ESTRUCTURAL
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTOLOGIA
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN VULCANOLOGIA
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN GEOTERMIA
LIS EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN GEODINAMICA
-------------------------------------------------------------------------------------------------
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDAD EN HIDROGEOLOGIA
http://geology.com/
http://igeolcu.unam.mx/
http://geologia.unam.mx/
http://igeofcu.unam.mx/
FTE HIDROGEOLOGIA
STANLEY N DAVIS
CLASF 551.49 D3 1971
BL BALDERAS
A INTRODUCCION
B EL CICLO HIDROLOGICO
C PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA
D CALIDAD DEL AGUA
E LOS RADIONUCLEOS EN EL AGUA SUBTERRANEA
F TEORIA ELEMENTAL DEL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA
G APLICACIONES DE LA TEORIA DEL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA
H EXPLORACION DEL AGUA SUBTERRANEA
I LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LAS ROCAS IGNEAS Y METAMORFICAS
J LAS AGUAS SUBTERRANEAS NE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
K EL AGUA SUBTERRANEA EN LOS DEPOSITOS NO CONSOLIDADOS
L LAS AGUAS SUTERRANEAS EN LAS REGIONES DE CLIMAS EXTREMOS
NOTA OTRAS FUENTES
GEOHYDROLOGY
DE WIEST
OC MEINZER
NOTA ESPECIALIDADES
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN HDROGEOLOGIA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN PETROLOGIA
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDAD EN GEOLOGIA AMBIENTAL
LIC EN GEOFISICA ESPECIALIDAD EN RECURSOS NATURALES
------------------------------------------------------------------------------------
CURSO DE GEOLOGIA DE CAMPO
LIC EN GEOLOGIA ESPECIALIDADES:
1 ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTOLOGIA
2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL
3 PETROGRAFIA
4 PETROLOGIA
5 GEOLOGIA REGIONAL
6 GEOLOGIA FISICA
7 GEODINAMICA
FTE JULIAN WILLIAMS
GEOLOGO INVESTIGADOR THE CALIFORNIA COMPANY
CLASIF 551 L68 CECSA EDITORIAL
BL BALDERAS
http://geology.com/
http://geoconexxion.com/
http://geologia.unam.mx/
TEMAS
A INTRODUCCION A LAS INVESTIGACIONES DE GEOLOGIA SUPERFICIAL
B ORGANIZACION DEL TRABAJO EN EL CAMPO
C VIDA Y TRABAJO A CAMPO RASO
D MAPAS DE CAMPO
E TOPOGRAFIA Y GEOLOGIA REGIONAL
F TRABAJO ESTRUCTURAL DE CAMPO
G TRABAJO ESTRATIGRAFICO DE CAMPO
H EXPLORACION MINERA
I METODOS DE SUBSUELO
J ILUSTRACIONES GEOLOGICAS
APENDICE
TABLA 1 CARTA ISOGONICA
TABLA 2 TABLAS DE CONVERSION DE ESTADIA
CURSO 2 -
GEOLOGIA DE CAMPO
{manual of feild geology }
robert compton
BL col - los periodistas
clasif - 551.8C 65
en español
CAP - 1 - OBSERVACION Y COLECCION DE DATOS Y MUESTRAS
- BASES GENERALES DE LA GEOLOGIA DE CAMPO
- PLANEACION DE UN PROYECTO DE CAMPO
- EQUIPO DE CAMPO BASICO
- TOMA DE NOTAS GEOLOGICAS EN EL CAMPO
- DESCRIPCIONES QUE SE ASIENTAN EN LAS NOTAS
- RECOLECCION DE MUESTRAS DE ROCA
- RECOLECCION DE FOSILES
- NUMERACION Y MARCADO DE EJEMPLARES
- DESCRIPCION DE LOCALIDADES
CAP - 2 - USO DE LA BRUJULA , CLINOMETRO Y NIVEL DE MANO
- LA BRUJULA BRUNTON
- AJUSTE POR DECLINACION MAGNETICA
- TOMA DE LECTURAS U ORIENTACIONES CON LA BRUJULA
- DESVIACIONES MAGNETICAS DE LAS ORIENTACIONES CON BRUJULA
- MEDICION DE ANGULOS VERTICALES CON EL CLINOMETRO
- USO DE LA BRUJULA BRUTON COMO NIVEL DE MANO
- MEDICION DE RUMBO ECHADO
- MEDICION DE LA ALINEACION Y BUZAMIENTO DE DETALLES LONGITUDINALES
- CUIDADO Y AJUSTE DE LA BRUJULA BRUNTON
CAP - 3 - LEVANTAMIENTOS CON BRUJULA
- ESQUEMA GENERAL DE UN LEVANTAMIENTO GEOLOGICO
- CALIBRACION DEL PASO
- SELECCION DE LA RUTA Y PLANEACION DE UN RECORRIDO
- PRIMERAS ETAPAS EN UN LEVANTAMIENTO CON BRUJULA
- LEVANTAMIENTO MEDIANTE LA MEDICION DE ANGULOS
- TRAZO DE DETALLES GEOLOGICOS OBSERVADOS DURANTE EL RECORRIDO
- PERFIL VERTICAL DEL LEVANTAMIENTO
- PREPARACION DE ILUSTRACIONES A PARTIR DE LOS DATOS DE CAMPO
CAP - 4 - TRAZO DE DETALLES GEOLOGICOS EN UN MAPA - BASE
- SELECCION Y PREPARACION DEL MAPA-BASE
- UBICACION DE LOS DATOS DE CAMPO EN EL MAPA - BASE
- LOCALIZACION DE DETALLES GEOLOGICOS POR MEDIO DE LEVANTAMIENTOS
- USO DEL BAROMETRO {ALTIMETRO} PARA LOCALIZAR DETALLES GEOLOGICOS EN EL MAPA
- QUE ES LO QUE DEBE MARCARSE EL EL MAPA BASE
- LEVANTAMIENTO DE UNIDADES DE ROCA
- LEVANTAMIENTO DE CONTACTOS ENTRE UNIDADES DE ROCA
- LEVANTAMIENTO POR EL METODO DE AFLORAMIENTOS
- DEFINICION Y TRAZO DE CONTACTOS TRANSICIONALES
- USO DE LAPICES DE COLORES EN EL LEVANTAMIENTO
- TRAZO Y DIBUJO DE FALLAS
- METODOS DE LEVANTAMIENTOS APROXIAMADOS
- RUTINA DIARIA DEL TRABAJO DE CAMPO
CAP - 5 - MARCADO DE DETALLES GEOLOGICOS EN FOTOGRAFIAS AEREAS
- TIPO DE FOTOGRAFIAS AEREAS Y SUS USOS
- COMO SE TOMAN Y CATALOGAN LAS FOTOGRAFIAS AEREAS VERTICALES Y LOS MAPAS
- OBTENCION DE UNA IMAGEN ESTEREOSCOPICA EN LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
- MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA HACER LEVANTAMIENTOS CON FOTOGRAFIAS AEREAS
- DETERMINACION DE LA ESCALA DE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
- LOCALIZACION DE AFLORAMIENTOS EN LAS FOTOGRAFIAS AEREAS MEDIANTE SU INSPECCION
- COMO MARCAR EL NORTE EN LAS FOTOGRAFIAS POR MEDIO DE LA BRUJULA Y MEDICION A PASOS
- LEVANTAMIENTO GEOLOGICO SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS
- TRANSFERENCIA DE LOS DETALLES GEOLOGICOS DE LAS FOTOGRAFIAS A UN MAPA
CAP - 6 - LA ALIDADA Y LA PLANCHETA
- UNIDAD GENERAL DE LA ALIDADA Y LA PANCHETA
- LA ALIDADA DE MIRAS Y LOS PRINCIPIOS DEL LEVANTAMIENTO CON ALIDADA
- LA ALIDADA TELESCOPICA
- AJUSTE DE LA ALIDADA EN EL CAMPO
- AJUSTES PRINCIPALES DE LA ALIDADA
- CUIDADOS A QUE DEBE SOMETERSE LA ALIDADA EN EL CAMPO
- LA PLANCHETA Y EL TRIPODE
- LAS HOJAS DE PLANCHETA Y SU PREPARACION
- COLOCACION Y ORIENTACION DE LA PALNCHETA
- MEDICION DE ANGULOS VERTICALES CON LA ALIDADA
- EL METODO DE ESTADIA Y EL ARCO BEAMAN
- PROCEDIMIENTO DE ESTADIA CON EL ARCO BEAMAN
- EL FACTOR DEL INTERVALO Y LA CONSTANTE DE LA ESTADIA
- EL TORNILLO MICROMETRICO
- DIFERENCIAS DE ELEVACION POR MEDIO DEL METODO DE ETAPAS SUCESIVAS
- EMPLEO DEL ESTADAL
CAP - 7 - CONTROL DE LOS MAPAS GEOLOGICOS
- CARACTER GENERAL DE LOS LEVANTAMIENTOS DE CONTROL
- PLANEACION GENERAL DE UNA TRIANGULACION
- USO DE LOS DATOS DE CONTROL
- SELECCION DE PUNTOS PARA LA RED DE TRIANGULACION
- SEÑALES PARA LOS PUNTOS DE TRIANGULACION
- MEDICION DE LA LINEA DE BASE
- TRIANGULACION CON EL TRANSITO
- LIGA DE UNA ELEVACION A LA RED DE TRIANGULACION
- OBSERVACION DE LA POLAR EN SU ELONGACION
- CALCULOS Y AJUSTES DE LOS DATOS DE TRIANGULACION
- CUADRICULA RECTANGULAR Y POLICONICA
- TRIANGULACION CON LA ALIDADA Y LA PLANCHETA
- LEVANTAMIENTOS DE CONTROL MEDIANTE POLIGONALES CON TRANSITO
CAP - 8- LEVANTAMIENTOS GEOLOGICOS CON LA ALIDADA Y LA PLANCHETA
- PROYECTOS DE PLANCHETA Y SUS ESCALAS APROPIADAS
- PLANEACION DE UN LEVANTAMIENTO CON PLANCHETA
- RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL Y DE LOS RASGOS GEOLOGICOS
- DISTRIBUCION DE LAS HOJAS DE PLANCHETA
- TRAZADO DEL CONTROL PRIMERO EN LAS HOJAS DE PLANCHETA
- ESTACIONES DE INSTRUMENTO PARA EL TRABAJO DE ESTADIA
- EXAMEN DE LOS DETALLES GEOLOGICOS Y SEÑALAMIENTOS DE CONTACTOS
- ELECCION DEL INTERVALO DE LAS CURVAS DE NIVEL
- INTERSECCION DE LAS ESTACIONES DE APARATO ¿¿
- LOCALIZACIONES POR EL METODO DE LOS TRES PUNTOS
- POLIGONALES CON PLANCHETA Y ALIDADA
- LEVANTAMIENTO POR METODOS ESTADIMETRICOS
- USO DE FOTOGRAFIAS AEREAS EN EL LEVANTAMIENTO CON PLANCHETA
- METODO DE MOVER LA PLANCHETA ALRREDEDOR DEL ESTADAL
- TRABAJO EN LA HOJA DE PLANCHETA POR LA TARDE ¿¿¿
- SECCIONES TRANSVERSALES VERTICALES A PARTIR DE LOS MAPAS DE PLANCHETA
- TERMINACION DE LOS MAPAS DE PLANCHETA
CAP - 9 - ELABORACION DE UN MAPA GEOLOGICO A PARTIR DE FOTOGRAFIAS AEREAS
- VALOR GENERAL DE LAS COMPILACIONES HECHAS CON FOTOGRAFIAS AEREAS
- PREPARACION DE UN PROYECTO DE FOTOGRAFIA AEREA
- LEVANTAMIENTO DE DETALLES GEOLOGICOS SOBRE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
- CONTROL TERRESTRE PARA LAS COMPILACIONES FOTOGRAFICAS
- LEVANTAMIENTO DE SECCIONES TRANSVERSALES PARA LAS COMPILACIONES FOTOGRAFICAS
- COMPILACION POR EL METODO DE LINES RADIALES
- MARCADO Y TRANSFERENCIA DE PUNTOS DE LAS FOTOGRAFIAS
- DIBUJO DEL CONTROL SOBRE LA ABIERTA TRANSPARENTE
- COMPILACION DE PUNTOS A PARTIR DE FOTOGRAFIAS SIN CONTROL
- COMPILACION DE DATOS FOTOGRAFICOS
- COMPILACION DEL MAPA Y DIBUJO DE SECCIONES TRANSVERSALES
CAP - 10 - LEVANTAMIENTO DETALLADO Y MUESTREO
- CARACTER GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE DETALLES
- MAPAS SUPERFICIALES DE DETALE Y SECCIONES
- LIMPIA DE LOS AFLORAMIENTOS EXCAVACION Y BARRENACION
- LEVANTAMIENTO SUBTERRANEOS
- MUESTREO
CAP - 11 - PREPARACION DE INFORMES GEOLOGICOS
- CARACTER GENERAL DE LOS INFORMES GEOLOGICOS
- COMO ORGANIZAR Y PRINCIPIAR UN INFORME
- CLARIDAD DEL INFORME
- EMPLEO DE TERMINOS ESPECIALES
- PRIMERAS PAGINAS DE UN INFORME
- FORMATO DEL INFORME
- PLANEACION DE LAS ILUSTRACIONES DE UN INFORME
- TIPO DE ILUSTRACIONES
- METODOS DE DIBUJO
- MAPAS GEOLOGICOS DETALLADOS Y SECCIONES TRANSVERSALES
- ILUSTRACIONES ESTRATIGRAFICAS
CAP - 12 - TRABAJO DE CAMPO EN LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
- INTERPRETACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
- UNIDADES LITOLOGICAS Y CRONOESTRATIGRAFICAS
- NOMBRAMIENTO Y DESCRIPCION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
- CAPAS Y ESTRUCTURAS AFINES
- SUPERFICIES ENTRE LOS ESTRATOS
- DISCORDANCIAS
- CIMA Y BASE DE LOS ESTRATOS
- MEDICION DE SECCIONES ESTRATIGRAFICAS
- MUESTREO PARA MICROFOSILES
- REGISTRO DE POZOS Y SONDEOS
- DEPOSITOS SUPERFICIALES Y SUS FORMAS TOPOGRAFICAS RELACIONADAS
CAP - 13 - TRABAJO DE CAMPO EN ROCAS VOLCANICAS
- SECUENCIAS VOLCANICAS Y DISCORDANCIAS
- UNIDADES CARTOGRAFICAS DE ROCAS VOLCANICAS
- DENOMINACION DE LAS ROCAS VOLCANICAS
- ESTRUCTURAS DE LAVAS BASICAS
- ESTRUCTURAS DE LAVAS SILICAS
- ROCAS PIROCLASTICAS Y DEPOSITOS ESTRECHAMENTE RELACIONADOS
- ALIMENTADORES VOLCANICOS E INTRUSIONES RELACIONADAS
CAP - 14 - TRABAJO DE CAMPO DE ROCAS IGNEAS Y CON ROCAS PLUTONICAS QUE PARECEN IGNEAS
- CONCEPTOS DE LA GEOLOGIA PLUTONICA QUE SE APLICAN A LOS ESTUDIOS DE CAMPO
- UNIDADES CARTOGRAFICAS DE ROCAS IGNEAS PLUTONICAS
- ASIGNACION DE NOMBRES A LAS ROCAS PLUTONICAS
- CONTACTOS DE UNIDADES PLUTONICAS
- TEXTURAS PLANAS O LINEALES EN LAS ROCAS PLUTONICAS
- INCLUSIONES Y ESTRUCTURAS AFINES
- CAPAS Y BANDAS EN LAS ROCAS PLUTONICAS
- FRACTURAS Y ESTRUCTURAS AFINES EN LOS PLUTONES
- ALTERACIONES DE LAS ROCAS PLUTONICAS
CAP - 15 - TRABAJO DE CAMPO CON ROCAS METAMORFICAS
- ESTUDIOS DE ROCAS METAMORFICAS
- UNIDADES CARTOGRAFICAS DE ROCAS METAMORFICAS
- ASIGNACION DE NOMBRES DE LAS ROCAS METAMORFICAS
- LITOLOGIA Y SECUENCIA PREMETAMORFICAS
- ESTUDIO DE LA DEFORMACION METAMORFICA
- FOLIACIONES Y ALINEACIONES
- ESTILOS GEOMETRICOS DE PLEGAMIENTO
- FOLIACIONES Y ALINEACIONES RELACIONADAS CON PLIEGUES
- ESTRUCTURAS Y DEFORMACION EN ROCAS MACIZAS
- SISTEMAS DE JUNTAS Y VETAS EN ROCAS DEFORMADAS
- ANALISIS DE PROYECCIONES ESFERICAS
- MUESTRAS ORIENTADAS PARA ESTUDIOS MICROSCOPICOS
- LEVANTAMIENTO DE ZONAS METAMORFICAS
- MIGMATITAS Y ROCAS AFINES
------------------------------------------------------------------------------------
-------CURSO DE TRATADO DE GEOLOGIA
LIC EN GEOLOGIA
LIC EN GEOFISICA
LIC EN GEOGRAFIA FISICA
LIC EN ASTRONOMIA
ESPECIALIDADES
TODAS
TITULO TRATADO DE GEOLOGIA
CLASIF 551 B44
charles pierre bellair 1974
BL BALDERAS
MATERIAS:::
1 PARTE
A-- LOS GRANDES DATOS
A1 UNIVERSO,GALAXIA,SOL,PLANETAS
A1A EDAD DEL UNIVERSO,DE LA GALAXIA,DEL SOL
A1B NATURALEZA Y ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
A1C SOL Y CICLO SOLAR
A1D EDAD DE LA TIERRA
A2 LA TIERRA
A2A FORMA,DIMENSIONES,DENSIDAD
A2B REPARTICION DE TIERRAS Y MARES
A2C SIAL Y SIMA,NOCION DE ISOSTASIA
A2D EL CALOR TERRESTRE
A2E LAS ZONAS INTERNAS DEL GLOBO
A2F LOS DATOS GEOQUIMICOS
2 PARTE
B --MINERALES Y ROCAS
B1 NOCIONES DE MINERALOGIA
B1A CRISTALES Y CRISTALOGRAFIA
B1B LOS MINERALES
B2 LAS ROCAS ERUPTIVAS
B2A METODOS DE ESTUDIO
B2B ESTRUCTURA DE LAS ROCAS ERUPTIVAS
B2C CLASIFICACION
B2D PRINCIPALES ROCAS ERUPTIVAS
B2E TIPOS DE YACIMIENTO
B3 LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
B3A MINERALES,COLORACION Y FACIES
B3B DIAGENESIS
B3C PROPIEDADES FISICAS ,QUIMICAS METAMORFICAS
B3D PRINCIPALES ROCAS SEDIMENTARIAS
B4 LAS ROCAS METAMORFICAS
B4A TIPOS DE METAMORFISMO
B4B ARQUITECTURA DE LAS ROCAS METAMORFICAS
B4C SERIES METAMORFICAS
B4D FACTORES DE METAMORFISMO
B4E METMORFISMO Y GRANITIZACION,ORIGEN DEL GRANITO
3 PARTE
C --GEODINAMICA EXTERNA
C1 ALTERACION SUPERFICIAL Y FROMACION DEL SUELO :
EROSION CONTINENTAL
C1A ALTERACION DE ROCAS
C1B LOS SUELOS
C2 LOS EFECTOS DE LA GRAVEDAD:CAIDAS Y DESLIZAMIENTO
C2A ARRASTRE POR CAIDA
C2B ARRASTRE POR DESLIZAMIENTO
C3 EL VIENTO
C3A ACCION DESTRUCTIVA :ABRASION,EOLICA
C3B CONSTRUCCIONES EOLICAS
C3C DEPOSITOS EOLICOS
C4 AGUAS ESTANCADAS :LAGOS Y LAGUNAS
C4A ORIGEN DE LOS LAGOS
C4B LA SEDIMENTACION LACUSTRE ACTUAL
C4C DEPOSITOS LACUSTRES ANTIGUOS
C5 AGUAS DE ARROYADA Y CORRIENTES DE AGUA
C5A AGUAS DE ARROYADA
C5B ESCORRENTIA EN MANTO
C5C CORRIENTES DE AGUA
C6 AGUAS SUBTERRANEAS
C6A MANTOS DE AGUA SUBTERRANEAS
C6B CIRCULACION DE AGUAS SUBTERRANEAS
C7 LA NIEVE Y LOS GLACIARES
C7A LA NIEVE
C7B DESCRIPCION Y MOVIMIENTO DE LOS GLACIARES
C7C DIFERENTES TIPOS DE GLACIARES
C7D MORFOLOGIA GLACIAR
C7E LOS FENOMENOS PERIGLACIARES
C8 LOS OCEANOS
C8A LE AGUA DE LOS OCEANOS
C8B EL RELIEVE Y EL FONDO DE LOS OCEANOS
C8C EROSION Y SEDIMENTACION MARINA
C9 DESPLAZAMIENTO DE LAS ORILLAS
C9A MODIFICACION DE LAS ORILLAS
C9B CAUSAS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS ORILLAS
4 PARTE
D-- GEODINAMICA INTERNA
D1 NOCIONES DE TECTONICA
D1A ESTUDIO ANALITICO DE LOS ACCIDENTES TECTONICOS
D1B LEVANTAMIENTO DE LAS MONTAÑAS O TECTOGENESIS
D1C FORMACION DE LAS MONTAÑAS O TECTOGENESIS
D1D LA SUCESION DE LAS OROGENESIS EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO
D2 SINTESIS DE LA HISTORIA TECTONICA DE LOS ALPES OCCIDENTALES
D2A ESBOZO ESTRUCTURAL
D2B EVOLUCION PALEOGRAFICA
D3 VOLCANES
D3A EJEMPLOS DE ERUPCIONES VOLCANICAS
D3B PRINCIPALES TIPOS DE ERUPCIONES
D3C DISTINTAS ESTRUCTURAS VOLCANICAS
D3D PRODUCTOS DEL VOLCANISMO
D3E DINAMICA DE LAS ERUPCIONES
D3F MANIFESTACIONES CONEXAS Y FINALES
D3G REPARTICION GEOGRAFICA DE LOS VOLCANES
D3H ORIGEN DEL VOLCANISMO
D4 LOS TEMBLORES DE TIERRA
D4A CARACTERES E INTENSIDAD DE LOS SISMOS
D4B CONCEPTO DE MAGNITUD
D4C PROFUNDIDAD DE NUCLEO
D4D DISTRIBUCION GEOGRAFICA
D4E REGISTRO DE LOS TEMBLORES DE TIERRA
D4F LOS SISMOS ARTIFICIALES
D4G LA PREVENCION CONTRA LOS EFECTOS DE LOS TEMBLORES DE TIERRA
5 PARTE
E -GEOLOGIA HISTORICA
E1 ESTRATIGRAFIA
E1A CRONOLOGIA ESTRATIGRAFICA
E1B CORRELACIONES ESTRATIGRAFICAS
E1C ESCALA ESTRATIGRAFICA
E2 RESUMEN DE LA HISTORIA GELOGICA DE LA PENINSULA IBERICA
E2A PRECAMBRICO
E2B ERA PRIMARIA ANTES DE LA OROGENESIS HERCINIANA
E2C ERA PRIMARIA POSTHERCINIANA
E2D ERA SECUNDARIA
E2E ERA TERCIARIA
E3 EL CUATERNARIO Y EL HOMBRE FOSIL
E3A GLACIACIONES Y CRONOLOGIA CLIMATICA
E3B TERRAZAS MARINAS
E3C TERRAZAS FLUVIALES
E3D ESCALAS PALEONTOLOGICAS CONTINENTALES Y EL HOMBRE FOSIL
E3E LA ULTIMA GLACIACION Y EL PERIODO POSTGLACIAL:
INTENTO DE SINTESIS
6 PARTE
F--GEOLOGIA APLICADA
F1PRINCIPIOS DE GEOLOGIA APLICADA
F1A EL PROBLEMA DEL AGUA
F1B CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SUELOS
F1C MATERIAS PRIMAS
F1D INGENIERIA CIVIL
F1E FUENTES DE ENERGIA
------------------------------------------------------------------------------------
CURSO FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA FISICA
http://geology.com/
http://geologia.unam.mx/
http://geoconexxion.com/
http://geologosdelmundo.org/
LIC EN GEOLOGIA
LIC EN GEOFISICA
LIC EN GEOGRAFIA FISICA
LIC EN ASTRONOMIA
ESPECIALIDADES::
TODAS
FTE FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA FISICA
sheldon judson l donce
CLASIF 551 L4
TITULO FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA FISICA
MATERIAS::
A LA NATURALEZA Y ALCANCE DE LA GEOLOGIA FISICA
B MATERIA Y ENERGIA
C EL LUGAR DE LA TIERRA EN EL ESPACIO
D MINERALES
E ACTIVIDAD IGNEA
F ROCAS IGNEAS
G INTEMPERISMO Y SUELOS
H ROCAS SEDIMENTARIAS
I EL TIEMPO GEOLOGICO
J MOVIMIENTO DE MASA DEL MATERIAL DE LA SUPERFICIE
K CORRIENTES SUPERFICIALES DE AGUA
L AGUA SUBTERRANEA
LL GLACIACION
M DESIERTOS
N OCEANOS Y COSTAS
Ñ DEFORMACION DE LA CORTEZA TERRESTRE
O LAS MONTAÑAS Y SU FORMACION
P METAMORFISMO Y ROCAS METAMORFICAS
Q TERREMOTOS
R EL INTERIOR DE LA TIERRA
S MAGNETISMO TERRESTRE Y DERIVA CONTINENTAL
T LOS RECURSOS DE NUESTRA TIERRA
APENDICES
1 CONFIGURACION ELECTRONICA DE LOS TREINTA ELEMENTOS
2 POTENCIAS DE DIEZ
3 MINERALES
4 MAPAS TOPOGRAFICOS Y GEOLOGICOS
GLOSARIO
------------------------------------------------------------------------------------
CURSO DE GEOLOGIA HISTORICA
http://geology.com/
http://geologosdelmundo.org/
http://igeolcu.unam.mx/
http://tierra.rediris.es/
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDADES:
GEOLOGIA HISTORICA
ESTRATIGRAFIA
GEODINAMICA
PALEONTOLOGIA
PALEOGEOGRAFIA
MATERIAS:
A PROLOGO
1ra PARTE
A1-TESTIMONIOS DE LAS ROCAS
A2 LA ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
A3TESTIMONIO VIVIENTE DE LA MUERTE
A4 HISTORIA COSMICA DE LA TIERRA
2 PARTE
B EL MUNDO PALEOZOICO
B1 PERIODO CAMBRICO
B2 PERIODO ORDOVICICO
B3 PERIODO SILURICO
B4 PERIODO DEVONICO
B5 PERIODO MISISIPICO
B6 PERIODO PENSILVANICO
B7 PERIODO PERMICO : UNA CRISIS EN LA HISTORIA DE LA TIERRA
3 PARTE
C EL MUNDO MESOZOICO
C1 PERIODO TRIASICO
C2 PERIODO JURASICO
C3 TIEMPO CRETACICO Y FIN DE ERA
4 PARTE
D EL DESCUBRIENTO DEL MUNDO MODERNO
D1 HISTORIA FISICA DE LA ERA CENOZOICA
D2 ESCULTURAS GLACIALES DEL HIELO COMO ESCENA FINAL
D3 LOS MAMIFEROS HEREDEROS DE LA TIERRA
D4 LA LLEGADA DEL HOMBRE
EPILOGO
APENDICE
A INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS ANIMALES Y PLANTAS
-----------------------------------------------------------
LIC EN GEOLOGIA
ESPECIALIDAD EN PALEONTOLOGIA
CURSO DE PALEONTOLOGIA
FTE prinicipios de paleontologia
de raup /stanley
david m raup -university de rochester
steven m stanley- jhons hopkins university
clasif 560 bl regina ,bl viaducto mex df
TEMAS
1 PARTE DESCRIPCION Y CASIFICACION DE FOSILES
CAP 1 CINSERVACION Y REGISTRO FOSIL
CAP 2 DESCRIPCION DE EJEMPLARES
CAP 3 VARIACION ONTOGENETICA
CAP 4 LA POBLACION COMO UN TODO
CAP 5 LA ESPECIE COMO UNIDAD
CAP 6 LA AGRUPACION DE ESPECIES DE CATEGORIAS SUPERIORES
CAP 7 LA CASIFICACION DE LOS FOSILES
2 PARTE
-UTILIZACION DE LOS DATOS PALEONTOLOGICOS
CAP 1 ADAPTACION Y MORFOLOGIA FUNCIONAL
CAP 2 PALEOECOLOGIA
CAP 3 EVOLUCION Y REGISTRO FOSIL
CAP 4 BIOESTRATIGRAFIA
CAP 5 LOS DATOS PALEONTOLOGICOS EN GEOFISICA Y GEOQUIMICA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LIC EN GEOLOGIA y ING GEOLOGO
FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA
Reed Wicander / James S Monroe
CAP 1 - COMPRENSION DE LA TIERRA : INTRODUCCION A LA GEOLOGIA FISICA
CAP 2 - LA TECTONICA DE PLACAS : UNA TEORIA UNIFICADORA
CAP 3 - MINERALES
CAP 4 - LAS ROCAS IGNEAS Y LA ACTIVIDAD IGNEA INTRUSIVA
CAP 5 - VULCANISMO
CAP 6 - INTEMPERISMO , EROSION Y SUELO
CAP 7 - SEDIMENTO Y ROCAS SEDIMENTARIAS
CAP 8 - METAMORFISMO Y ORCAS METAMORFICAS
CAP 9 - LOS TERREMOTOS Y LE INTERIOR DE LA TIERRA
CAP 10 - DEFORMACION Y CREACION DE MONTAÑAS
CAP 11 - DESECHAMIENTO DE MASA
CAP 12 - ESCURRIMIENTO DE AGUA
CAP 13 - AGUA SUBTERRANEA
CAP 14 - GLACIARES Y GLACIACION
CAP 15 - LA ACCION DEL VIENTO Y LOS DESIERTOS
CAP 16 - PISO OCEANICO, COSTAS Y PROCESOS COSTEROS
CAP 17 - EL TIEMPO GEOLOGICO : CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CAP 18 - HISTORIA DE LA TIERRA
CAP 19 - HISTORIA DE LA VIDA
CAP 20 - GLOSARIO
CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS GEOFISICAS
USES ORG CENTRO DE EDUCACION EN CIENCIAS GEOFISICAS
FACULTAD SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
SECRETARIA DE EXTENSION ACADEMICA
LIC EN GEOFISICA
ESPECIALIDADES:
SISMOLOGIA Y SISMOGRAFIA
TECTONOFISICA
VULCANOLOGIA
GEOMAGNETISMO
GRAVIMETRIA
GEOELECTRICIDAD
GEOTERMIA
GEOQUIMICA
PALEOMAGNETISMO
PERCEPCION REMOTA
GEOFISICA DEL ESPACIO
HELIOFISICA
CONEXION SOL TIERRA =SPACE WEATHER=
METEOROLOGIA
CLIMATOLOGIA
AERONOMIA Y AEROLOGIA
OCEANOGRAFIA
GEOFISICA PLANETARIA
GEOLOGIA PLANETARIA
ASTROGEOFISICA
ING GEOTECNICA
ING GEOFISICA
ING GEOFISICA DE EXPLORACION
ING GEOLOGIA ECONOMICA
HIDROGEOLOGIA
RECURSOS NATURALES
GEODESIA
FISICA DE LA ATMOSFERA
FISICA ESPACIAL
MAGNETOSFERA PLANETARIA
METEOROLOGIA PLANETARIA
ASTROFISICA
ASTRONOMIA
FACULTAD SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA
SECRETARIA DE EXTENSION ACADEMICA
LIC EN GEOFISICA
ESPECIALIDADES:
SISMOLOGIA Y SISMOGRAFIA
TECTONOFISICA
VULCANOLOGIA
GEOMAGNETISMO
GRAVIMETRIA
GEOELECTRICIDAD
GEOTERMIA
GEOQUIMICA
PALEOMAGNETISMO
PERCEPCION REMOTA
GEOFISICA DEL ESPACIO
HELIOFISICA
CONEXION SOL TIERRA =SPACE WEATHER=
METEOROLOGIA
CLIMATOLOGIA
AERONOMIA Y AEROLOGIA
OCEANOGRAFIA
GEOFISICA PLANETARIA
GEOLOGIA PLANETARIA
ASTROGEOFISICA
ING GEOTECNICA
ING GEOFISICA
ING GEOFISICA DE EXPLORACION
ING GEOLOGIA ECONOMICA
HIDROGEOLOGIA
RECURSOS NATURALES
GEODESIA
FISICA DE LA ATMOSFERA
FISICA ESPACIAL
MAGNETOSFERA PLANETARIA
METEOROLOGIA PLANETARIA
ASTROFISICA
ASTRONOMIA
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)