viernes, 26 de marzo de 2010

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE ASTRONAUTICA Y TECNOLOGIA ESPACIAL

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE COORDINACION DE ASTRONAUTICA y TECNOLOGIA ESPACIAL

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE ASTRONOMIA y ASTROFISICA

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE COORDINACION DE ASTRONOMIA Y ASTROFISICA

INSTITUTO DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL ESPACIO
http://www.iafe.uba.ar/

AREAS DE INVESTIGACION
AERONOMIA
ASTROFISICA DE ALTAS ENERGIAS
ASTROFISICA DEL MEDIO INTERPLANETARIO
ASTROFISICA ESTELAR
ASTROFISICA NUMERICA
CIENCIA PLANETARIA
COLISIONES ATOMICAS
FISICA ESTELAR
FISICA PLANETARIA
FISICA SOLAR
PLASMAS ASTROFISICOS
RESTOS DE SUPERNOVAS Y EL GAS INTERESTELAR
TELEDETECCION
TEORIAS CUANTITATIVAS RELATIVISTIAS Y GRAVITACION
OTROS PROYECTOS
RED DE INVESTIGADORES ARGENTINOS EN CIENCIAS DE LA HELIOSFERA
http://www.riarche.iafe.uba.ar/

EN COLABORACION CON :
OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE CORDOBA
OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE LA PLATA
COMPLEJO ASTRONOMICO EL LEONCITO
INSTITUTO ARGENTINO DE RADIOASTRONOMIA
INSTITUTO DE FISICA DEL ROSARIO
ESTACION ASTRONOMICA RIO GRANDE
CONAE =COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES=
CENTRO ATOMICO BARILOCHE
OBSERVATORIO ASTRONOMICO FELIX AGUILAR
OBSERVATORIO GEMINI
OBSERVATORIO PIERRE AUGER

ASOCIACIONES CIENTIFICAS
ASOCIACION ARGENTINA DE ASTRONOMIA =profesional=
ASOCIACION LATINOAMERICAN DE GEOFISICA ESPACIAL =ALAGE=
ASOCIACION FISICA ARGENTINA
UNIVERSIDADES QUE OFRECEN CARRERAS DE FISICA O ASTRONOMIA

sábado, 13 de marzo de 2010

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE GEOFISICA APLICADA

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE GEOLOGIA APLICADA

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE GEOQUIMICA

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE GLACIOLOGIA

INSTITUTO SUPERIOR DE GLACIOLOGIA

GLACIOLOGIA / ONLINE

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE CIENCIAS DEL ESPACIO

INSTITUTO SUPERIOR DE COORDINACION DE CIENCIAS DEL ESPACIO

CIENCIAS DEL ESPACIO / ONLINE

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE CIENCIAS GEOFISICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE COORDINACION DE CIENCIAS GEOFISICAS

CIENCIAS GEOFISICAS / ONLINE

PAIS PERU

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU =
http://www.igp.gob.pe/
dependencia de
MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL PERU

AREAS DE INVESTIGACION
ASTRONOMIA
ALTA ATMOSFERA
GEODESIA
GEOLOGIA
PREDICCION NUMERICA Y TIEMPO
SISMOLOGIA
GEOMAGNETISMO
VULCANOLOGIA
REDES GEOFISICAS =redes telematicas CNDC
=CENTRO DE PERDICCION NUMERICA DEL TIEMPO Y CLIMA Y
ESTACION CLIMATOLOGICA
http://www.met.igp.gob.pe/

===========================================================

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE COORDINACION DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA

CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA / ONLINE

HISTORIA Y ALCANCE DE AL OCEANOGRAFIA

la historia de la oceanografia es una historia de desafios ,de exitos y de la evolucion del pensamiento humano acerca del mundo marino.El alcance de la oceanografia comprende ,de una u otra manera un vasto numero de la vida del hombre moderno

HISTORIA ANTIGUA DE LA OCEANOGRAFIA

El estudio de la oceanografia es antiguo .Hace mucho tiempo los hombres miraron al mar y se maravillaron .Ellos aprendieron a medida que se familairizaron con el .Para los mas antiguos observadores del mar ,este era colosal y capaz de condundirlos; para aquellos mas imaginativos era un ente viviente:otors ,aun lo vieron como la morada de los dioses .La gente sabia poco de los detalles de estas grandes cuencas llenas de agua y de la vasta provision de vida que sostienen .A pesar de esto ,es indudable que ne muchos de sus aspectos ,el mar era bien conocido para estos antiguos observadores
Las primeras evidencias que tenemos de un conocimiento cientifico del mar esta contenida en mapas y poemas fechados en el Siglo XII a de JC ,los antiguos fenicios y la civilizacion helenica ,a traves de su comercio maritimo ,habian adquirido un apreciable conocimiento de las costas del Mediterraneo asi como de sus corrientes y estaciones .Estos peublos no conocian nada del metodo cientifico ,pero de hecho ,su dominio del medio marino crecio gracias a razones pragmaticas ,como la guerra y la economia
Se penso entonces que al otro lado del estrecho de Gibraltar ,el mar envolvia al continente insular al sur Herodoto {484-425 a de JC } ,considero que el oceano era un gran anillo que rodeaba al mundo e hizo referencia en sus escritos a la froma esferica de la Tierra.Aunque el acerto en esto ,Herodoto ,como la mayoria de los estudiosos griegos ,fue traicionado por su desmesurado amor a la simetria
Los realtos marinos y su propia comprension del mundo le llevo a dibujar un mapa en el cual ciertos factores aparecen simetricos con otros poe ej ,el Nilo y el Danubio

Aristoteles viajo a Atenas ne le Siglo IV a de JC, donde ,a los 17 años de edad ingreso a la cademia de Platon para aprender del maestro. La devocion principal de aristoteles era la biologia ,lo cual explica su observacion y clasificacion meticulosas de las especies animales ,principalmente las marinas .Asi por ejemplo ,el fue el primero en darse cuenta que el delfin da a luz a sus crias vivas . Por ello lo clasifico correctamente con las criaturas terrestres y no con los peces .En su estudio de los habitats y la jerarquia de las cosas vivientes ,rozo constantemente la teoria de la evolucion organica .Sin embrago ,solo despues de mas de 2000 años fue que Charles Darwin completo finalmente lo que Aristoteles habia inciado

Para el siglo III a de JC , la vision helenica del oceano y la iterra del mundo se habia vuelto un poco mas refinada y dellada ,pero aun permanecia muy incompleta .Eratostenes {276-194 a de JC }fue le primero ne construir un mapa del mundo conocido con una malla de lines de latitud y longitud ,de tal modo que las localidades pudiesen ser identificadas .Las lineas de latitud y longitud de Eratostenes no fueron separadas a intervalos iguales ,asi como tampoco numeradas .En su lugar ,las dibujo de modo que pasaran a traves de sitios de importancia y asi las identifico con esos nombres {por ej ,la longitud de la Columnas de Hercules y el meridiano de Alejandria }.Eratostenes tambien reconocio la forma esferica de la Tierra y fue el primero en calcular su tamaño aproximado

En el siglo II a de JC .Poseidon {1350-50 A de JC }{FECHA EQUIVOCADA}de Apamea Siria ,un filosofo estoico griego que tuvo gran influencia sobre romanos ,influyendo a Ciceron ,estudio la filosofia de la ciencia .Al igual que Pitias {325 a de JC APROX} . Poseidon encontro que la Luna era fuente de mareas y fue capaz de correlacionarlas con las fases de la luna .Sin embargo ,su importancia no es tan grande ,debido a sus calculos equivocados de la circunferencia terrestre , a la cual le atribuyo el 72 por ciento del valor casi correcto determinado por Eratostenes

Para el siglo I d de JC , los limites del mundo oceanico se alejaron mas alla del corazon del mundo antiguo debido al descubrimiento de tierra contigua pero alejada de las civilizaciones griega y romana .Los limites de Europa fueron ya ampliamente definidos y se supo que las tierras de Africa yAsia se extendian mucho mas alla de los limites antes imaginados .El mundo de Ptolomeo {107-170 d de JC} era mucho mayor que le de Eratostenes y el mundo oceanico era algo mas pequeño y ne cierto sentido ,mas remoto .Un astronomo griego ,nacido en Egipto ,Ptolomeo ,produjo el primer atlas de mapas que se conoce .Desafortunadamente su profesor Marinos le ahbia enseñado la errada circunferencia terrestre de Poseidon ,ne lugar del valor correcto de Eratostenes ;asi la longitud del grado de Ptolomeo en el Ecuador ,tenia un error del 20 por ciento aproximadamente .Muchas de sus localizaciones y distancias fueron por ello incorrectas .De todos modos ,mostro por primera vez que el Mediterraneo,asi como el oceano Indico .Empero, la muerte de Ptolomeo trajo la muerte de la ciencia griega .La cortina del estancamiento empezo a caer ,los romanos regresaron a la tierra plana de horizonte ;y la ciencia dormito a lo largo de las edades oscura y media

Este periodo trajo el olvido casi total de los trabajos iniciales que fueron los fundamentos del pensamiento cientifico intelectual .Si se exceptuan los descubrimientos de los Vikingos ,largo tiempo cont............

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE CIENCIAS GEOLOGICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE COORDINACION DE CIENCIAS GEOLOGICAS

CIENCIAS GEOLOGICAS / ONLINE

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA

USES ORG
INSTITUTO SUP DE COORDINACION DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA

UCAR UNIVERISTY CORPORATION FOR ATMOSFERIC RESEARCH CENTER
NATIONAL CENTER FOR ATMOSFERIC RESEARCH
NOTA : programas coordinados por SSI {SPACE SCIENCE INSTITUTE con sede en boulder co USA
http://ncar.ucar.edu/
http://ucar.edu/ucar/


CIENCIAS DE LA ATMOSFERA / ONLINE

USES ORG INST SUP DE COORDINACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA y PLANETARIA

USES ORG
INSTITUTO SUPERIOR DE COORDINACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIA ==integral==

USES ORG INSTITUTO SUPERIOR DE PALEONTOLOGIA

INSTITUTO SUPERIOR DE PALEONTOLOGIA

PALEONTOLOGIA / ONLINE

lunes, 8 de marzo de 2010

USES ORG CONSEJO SUPERIOR DE COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA {CSCIC}

USES ORG CONSEJO SUPERIOR DE COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA
{CSCIC}

EN COLABORACION CON
ASE GOV {agencia superior del espacio },
ASCE GOV {administracion superior de centros espaciales }
SSAG GOV
AICTEC GOV
CIS GOV
ASOAST GOV
REPORTS

SE DEBEN LEVAR A CABO LOS SIGUIENTES ESTUDIOS EN MATERIA DE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
NOTA LA USES ORG {UNIVERSITY OF SPACE AND EARTH SCIENCES}
ORGANISMO DEPENDIENTE DIRECO DEL LA ASE GOV {AGENCIA SUPERIOR DEL ESPACIO}
1 LAS FACULTADES SUPERIORES POR CONDUCTO DE SUS RESPECTIVOS CENTROS SUPERIORES DE EDUCACION DESARROLLARAN LOS UN ANALISIS BASICO DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS Y UN ESTUDIO SUPERIOR SERA ,A CARGO DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES CORRESPONDIENTES .

2 EL GSC ORG {GEO SPACE CENTER } LLEVARA A CABO UNA INVESTIGACION A LA PAR DE LA USES
SUS CENTROS ESTARAN UBICADOS EN LOS SIGUIENTES PAISES
ESPAÑA,MEXICO,CHILE,ARGENTINA,PERU,COLOMBIA,BRASIL,CANADA,INDIA,HOLANDA,
SUECIA,FINLANDIA,AUSTRALIA

3 POR SU PARTE LA USES ORG POSEERA CAMPUS EN LOS SIGUIENTES PAISES
-USA.UK,FRANCIA,ALEMANIA,ITALIA,RUSIA,JAPON,CHINA
-TAMBIEN SE TENDRA PRESENCIA EN PAISES CON PROGRAMAS ESPACIALES PROPIOS DECRETADOS POR LEYES DE ESTOS ESTADOS
4 AMBOS ADMINISTRADOS POR

-AL AICTEC GOV {AGENCIA INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA} ,
-ASE GOV {AGENCIA SUPERIOR DEL ESPACIO },
-ASCE GOV {ADMINITRACION SUPERIOR DE CENTROS ESPACIALES}

5-EN COLABORACION CON:

- EL SSAG GOV{SERVICIO SUPERIOR ASTRONOMICO Y GEOFISICO}
-ASOAST GOV {ADMINISTRACION SUPERIOR DE OBSERVATORIOS ASTRONOMICOS }
-GEOSI GOV{ GEOSCEINCES SERVICES INTERNATIONAL }
-IOAA GOV {INTERNATIONAL OCEANOGRAPHY AND ATMOSPHERIC AGENCY}
-SIG GOV {}SERVICIO GEOGRAFICO INTERNACIONAL}
-CIS GOV {CENTERS INTERNACIONAL OF SCIENCES }
-SFI ORG {SCIENCES FUTURE INSTITUTE}
-SSHC ORG {SOCIAL SCIENCES AND HUMANITY CENTER}
-USI EDU {UNIVERSIDAD SUPERIOR INTERNACIONAL}
-SIOTER GOV {SERVICIO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL}

6-OTRAS COLABORACIONES SON CON:

ORGANISMOS DE ESTADO

-AICD GOV {AGENCIA INTERNACIONAL COOPERACION Y DESARROLLO }
-SSIM GOV {SISTEMA SUPERIOR INTERMINISTERIAL}
-CSIM GOV {CONSEJO SUPERIOR INTERMINISTERIAL}
-MSSE STATE GOV {MINISTERIO SUPREMO SUPERIOR DE ESTADOS},POR CONDUCTO DE LA OFISAE STATE GOV {OFICINA SUPERIOR DE ASUNTOS DE ESTADOS}
-GSO STATE MIL {GLOBAL STRATEGIC ORGANIZATION}
-EMSSD MIL {ESTADO MAYOR SUPREMO SUPERIOR DE DEFENSA}
-MILDAS CORPORATION INC {INDUSTRIA MILITAR}
-SSDS MIL {SERVICIO SUPERIOR DE DEFENSA Y SEGURIDAD}
-DSO MIL {DEFENSE STRATEGIC ORGANIZATION}
-COMSSTRAT MIL {COMANDO SUPREMO SUPERIOR ESTRATEGICO}
-OSSG MIL ORGANIZACION SUPERIOR DE SEGURIDAD GLOBAL

7- LOS CONTACTO CON DEPENDENCIAS DE ESTADO Y DE DEFENSA SOLO SERAN EN CASO EXTREMOS DE INFORMACION QUE IMPLIQUE UN VERDADERO RIESGO PARA LOS ESTADOS ASOCIADOS Y SERA SUJETO DE ANALISIS POR PARTE DE
A-AICTEC GOV ,
B-ASE GOV,
C-ASCE GOV
8 PARTICULARMENTE LA ASE GOV Y LA ASCE GOV SERAN LAS PRIMERAS QUE REMITIRAN EL COMUNICADO ANTE LA DEPENCIA SUPERIOR DE ESTADO CORRESPONDIENTE

USES ORG -CONSEJO SUPERIOR DE COORDINACION DE INVESTIGACION CIENTIFICA
==================================================
USES ORG / gral activities/up date

=1 SE FOTOCOPIARA LAS PRINCIPALES PAGINAS POR SECTOR O DIVISION
EJ UGG Y SUS MIEMBROS CIENTIFICOS SEB EJ IAGA,AG ,ETC
=2 Las impresiones seran en blanco y negro en la mayoria de los casos y a color si es requerido
=3 El registro comprendera ,asociaciones cientificas ,deptos ,centros e institutos,publicaciones,
==ejs:journal,reports,newslleter,bulletin etc.
=4 Se anlalizara a los socios o miembros de determinado sector cientifico y grupo , particular tales como sociedades,asociaciones de los pises participantes
=5 Se analizara eventos vinculados al sector tanto propios de la union cientifica correspondiente,como externos a la misma ,pero del mismo sector cientifico
=6 Se registrara en los siguientes institutos superiores del correspondiente sector
===ASTRONOMIA/ASTROFISICA =INSTITUTO SUP DE ASTRONOMIA
===GEOLOGIA =INSTITUTO SUP DE CIENCIAS GEOLOGICAS
===GEOFISICA=INSTITUTO SUP DE CIENCIAS GEOFISICAS
===CIENCIAS DE LATIERRA Y PLANETARIA ×integral`¨==INSITITUTO SUP DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y INSTITUTO SUP DE PLANETOLOGIA
===CIENCIAS DE LA ATMOSFERA=INSTITUTO SUP DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA
===CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA =INSTITUTO SUP DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA
===ASTRONAUTICA Y TECNOLOGIA ESPACIAL=INSTITUTO SUP DE ASTRONAUTICA Y TECNOLOGIA ESPACIAL
===CIENCIAS DEL ESPACIO =INSTITUTO SUP DE CIENCIAS DEL ESPACIO

=7 Estos institutos superiores ,poseeran registros de las principales publicaciones en conjunto con la dependencia que le corresponda ejs:
==A INSTITUTO SUP DE CIENCIAS GEOLOGICAS en vinculo con
==B INSTITUTO SUP DE GEOLOGIA HISTORICA ,este ultimo poseera informacion especializada en GEOLOGIA HISTORICA A NIVEL INTERNACIONAL
=8 Se nalizara las instituciones a la cual se ha subscrito USES ORG ,cuales han respondido con el envio ya sea semanal ,diario ,quincenal o mensual y ocasional con los que no se ha tenido respuestas ,aun despues de haberse reconfirmado EMAIL
===EJS SOCIEDAD ASTRONOMICA DEL PACIFICO o BLOGAS.AAS.ORG
=Posteriormente se analizara las empresas que poseen vienculo con la NASA y ESA por ej
programas como el de SMALL BUSINESS OFFICE PROGRAM=NASA o el de la ESA

-----------------------------------------------------------
- Se analizara prox junto con al ASE GOV ,ASCE GOV ,a los jefes de proyectos de los diferentes
programas de misiones cientificas .
-Con respecto a los firentes centros y programas de cada uno de ellos ,tambien los proyectos externos y los convenios con centros de organismos oficiales
-Tambien se anlaizara los programs y division de las NSF{national science foundation}
-Se seleccionara ,imagenes para eventuales conferencias de los diferentas sectores que le compete a la USES ORG y los centros GSC ORG
-Se registrara o se enviara informes o reportes de los registros de programas espaciales de las agencias oficiales tales como ESA ,NASA ,JAXA,ROSKOSMOS etc
-Se analizara los convenios y los programas espaciales ante la ASE GOV ASCE GOV
-Se analizara las misiones del transbordador espacial {STS}NASA tanto cientifica como comerciales y las empresas participantes ,universidades organismos institutos centros etc
de cada sector.
-

domingo, 7 de marzo de 2010

CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DE ASTRONAUTICA Y TECNOLOGIA ESPACIAL

CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DE ASTRONAUTICA Y TECNOLOGIA ESPACIAL
{CESATE}
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD SUPERIOR DE ASTRONAUTICA Y TECNOLOGIA ESPACIAL

ASTRONAUTA ESPECIALISTA DE MISION {CIENTIFICO}
ASTRONAUTA ESPECIALISTA DE MISION {TECNICO }
ASTRONAUTA COMANDANTE DE MISION {GRADO MINIMO CORONEL DE LA FUERZA AEREA DE LA USAF
DISEÑO DE INGENIOS ESPACIALES
ING EN SATELITES DE COMUNICACIONES
ING EN SATELITES CIENTIFICOS
ING EN SATELITES DE NAVEGACION{ GPS GLONASS}
ING AEROESPACIAL
ING EN COMUNICACIONES ESPACIALES
ING EN PROPULSION DE INGENIOS ESPACIALES
ING EN ESTACIONES DE RASTREO Y SEGUIMENTO DE INGENIOS ESPACIALES
CIENTIFICO -BIOASTRONAUTICA
MEDICO -MEDICINA AEROESPACIAL
CIENTIFICO-BIOLOGIA ESPACIAL
ASTRODINAMICA
MECANICA ORBITAL


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ASTRONAUTICA

ESTUDIO DE LA TECNOLOGIA ACTUAL Y SU DESARROLLO
KENNETH W GARTLAND
629G 37

PREFACIO

1 - INTRODUCCION

1 B - PROPULSION DE COHETES

2 - SATELITES PARA LA CIENCIA

3 - SATELITES EN ACCION

4 - LA INVESTIGACION ESPACIAL EN EUROPA

5 - LOS USOS MILITARES DEL ESPACIO

6 - LOS EXPLORADORES ROBOT

7 - SONDAS ALREDEDOR DEL SOL

8 - LOS COHETES IMPULSORES GIGANTES

9 - LA CUENTA FINAL EN KAZAHHSTAN

10 - LOS PRIMEROS HOMBRES EN EL ESPACIO

11 - EL HOMBRE EN LA LUNA

12 - LAS DECADAS POR VENIR

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS ACTIVIDADES ESPACIALES EN MEXICO UNA REVISION CRITICA
629.4
A27
RUTH GALL

PRIMERA PARTE

UNA INTRODUCCION A LAS ACTIVIDADES ESPACIALES

1 - SATELITES ARTIFICIALES SUS APLICACIONES Y CONSECUENCIAS QUE DE ELLAS DERIVAN  - RUTH GALL

2 - MILITARIZACION DEL ESPACIO - RUTH GALL

3 - LOS PAISES DEL TERCER MUNDO ANTE LA ERA ESPACIAL - RUTH GALL

SEGUNDA PARTE

LAS ACTIVIDADES ESPACIALES EN MEXICO

1 - CIENCIAS ESPACIALES BASICAS EN MEXICO - RUTH GALL

2 - UTILIZACION DE SATELITES METEOROLOGICOS EN MEXICO - ROMAN ALVAREZ

3 - EL DESARROLLO DE LA PRECEPCION REMOTA EN MEXICO - ROMAN ALVAREZ

4 - LA COMISION NACIONAL DEL ESPACIO EXTERIOR EN MEXICO EVALUACION DE SUS ACTIVIDADES  - RUTH GALL - ROMAN ALVAREZ

5 - LA ESTACION RASTREADORA DE GAYMAS - ROMAN ALVAREZ

6 - SATELITES DE COMUNICACION EN MEXICO - LIGIA MARIA FADUL , FATIMA FERNANDEZ , HECTOR SCHMUCLER

7 - MEXICO Y EL DESARROLLO DEL DERECHO DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE - JOSE HUMBERTO CASTRO VILLALOBOS

8 - LOS DIFERENTES POLOS DE LAS ACTIVIDADES ESPACIALES EN MEXICO - - RUTH GALL , LIGIA MARIA FADUL , ROMAN ALVAREZ

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CIUDADES DEL ESPACIO
GERARD K O NEILL
COLONIAS EN ORBITA ANTES DEL AÑO 2000
629.442O5

A - SOBRE EL AUTOR
B - SOBRE EL ILUSTRADOR

PRESENTACION : CUANDO LA SOLUCION MAS FANTASTICA ES LA MAS VEROSIMIL

1 - CARTA DESDE EL ESPACIO

2 - FUTURO DEL HOMBRE EN EL PLANETA TIERRA

3 - EL PROBLEMA PLANETARIO

4 - NUEVOS HABITATS PARA LA HUMANIDAD

5 - ISLAS EN EL ESPACIO

6 - LA NUEVA TIERRA

7 - RIESGOS

8 - EL PRIMER NUEVO MUNDO

9 - PRIMEROS OBJETIVOS DE ISLA UNO

10 - OTRA CARTA DESDE EL ESPACIO

11 - LA COLONIZACION DE LOS ASTEROIDES

12 - PRESPECTIVAS HUMANAS EN EL ESPACIO

APENDICE 1 - COMO SE DIFUNDIO LA IDEA

APENDICE 2 - EXTRACTOS DE SOLAR POWER FROM SATELLITES ¨¨

REFERENCIAS

INDICE ALFABETICO

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES{ CESCEN}
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD SUPERIOR DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES {FSCEN}

LIC EN BIOLOGIA


LIC EN GEOGRAFIA FISICA
ESPECIALIDADES

HIDROGRAFIA
GEOMORFOLOGIA CLIMATICA
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
COSMOGRAFIA
CLIMATOLOGIA
PALEOGEOGRAFIA
BIOGEOGRAFIA
METEOROLOGIA

CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DE ASTRONOMIA Y CIENCIAS DEL ESPACIO

CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DE ASTRONOMIA Y CIENCIAS DEL ESPACIO
{CESACE}
SECRETARIA SUPERIOR DE EXTENSION ACADEMICA
FACULTAD DE ASTRONOMIA Y CIENCIAS DEL ESPACIO {FACE}


LIC EN ASTRONOMIA

ESPECIALIDADES
ASTRONOMIA DE POSICION O ASTROMETRIA
ASTRONOMIA HISTORICA
ASTRONOMIA GALACTICA
ASTROBIOLOGIA
ASTRONOMIA PLANETARIA
ASTRONOMIA DE NEUTRINOS
ASTRONOMIA INFRARROJA
ASTRONOMIA ULTRAVIOLETA
ASTRONOMIA DE RAYOS X
ASTRONOMIA EXTRAGALACTICA
INSTRUMENTOS ASTRONOMICOS
ASTRONOMIA DINAMICA
ASTRONOMIA GEODESICA
RADIO ASTRONOMIA
MECANICA CELESTE
ASTROFISICA ESTELAR
HELIOFISICA O FISICA SOLAR
FISICA DEL MEDIO INTERESTELAR
FISICA DEL MEDIO INTERPLANETARIO {conocida tambien como fisica del medio interplanetario}
ASTROFISICA TEORICA
ASTROFISICA OBSERVACIONAL
PLANETOLOGIA TEORICA
PLANETOLOGIA COMPARADA
ASTROGEOLOGIA
GEOFISICA PLANETARIA
------------------------------------------------------------------------------
LIC EN ASTRONOMIA

ESPECIALIDAD EN
COSMOGRAFIA

CURSO DE COSMOGRAFIA

FTE COSMOGRAFIA
gonzalo felgueres pani
clasif 523 F4 BL BALDERAS ,BL VIADUCTO MEXICO DF

CAP 1 LA TIERRA COMO OBSERVATORIO .MOVIMIENTO DIURNO
CAP 2 ESFERA CELESTE
CAP 3 LOS INSTRUMENTOS
CAP 4 COODERNADAS CELESTES
CAP 5 MERIDIANO EJE DEL MUNDO
CAP 6 MEDIDAS DE LAS COORDENADAS CELESTES
CAP 7 LA ATMOSFERA
CAP 8 DIAMETRO APARENTE .PARALAJE IRRADIACION
CAP 9 LA TIERRA
CAP 10 EL CIELO EN LOS DIFERENTES LUGARES DE LA TIERRA
CAP 11 ESFERAS Y CARTAS
CAP 12 FORMA Y DIMENSIONES DE LA TIERRA
CAP 13 MOVIMIENTO DE ROTACION DE LA TIERRA
CAP 14 MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL
CAP 15 LA ELIPTICA .ZODIACO
CAP 16 MOVIMIENTO ELIPTICO APARENTE DEL SOL
CAP 17 ZONAS TERRESTRES DESIGUALDAD DE LOS DIAS Y LAS NOCHES
CAP 18 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ALRREDEDOR DEL SOL
CAP 19 EL TIEMPO
CAP 20 MONOGRAFIA DEL SOL
CAP 21 LA LUNA
CAP 22 MONOGRAFIA DE LA LUNA
CAP 23 LAS MAREAS
CAP 24 LOS ECLIPSES
CAP 25 LOS PLANETAS
CAP 26 MONOGRAFIA DE LOS PLANETAS
CAP 27 LOS COMENTAS
CAP 28 LOS ASTROLITOS O {ASTERIODES}
CAP 29 LAS ESTRELLAS
CAP 30 LA VIA LACTEA .LOS CUMULOS ESTELARES .LAS NEBULOSAS
CAP 31 EVOLUCION EN EL CONOCIMIENTO DEL COSMOS

------------------------------------------------------------------------------
LIC EN ASTRONOMIA

CURSO DE ASTRONOMIA GENERAL -VERSION 1
FTE ASTRONOMIA
teodore g mehlin
clasif 520 M4 BL BALDERAS ,BL VIADUCTO MEXICO DF

CAP 1 PRINCIPALES INSTRUMENTOS ASTRONOMICOS
CAP 2 BIOGRAFIA DE UNA ESTRELLA
CAP 3 DISTANCIAS Y MOVIMIENTOS
CAP 4 EL SOL
CAP 5 ESTRELLAS DOBLES
CAP 6 VARIABLES INTRINSECAS
CAP 7 GALAXIAS
CAP 8 NUESTRA GALAXIA
CAP 9 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA SOLAR
CAP 11 CARACTERISTICAS DE LOS PANETAS
CAP 12 LA TIERRA
CAP 13 LOS SATELITES DE LA TIERRA
CAP14 COMETAS Y METEOROS
CAP 15 ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
CAP 18 COCLUSION
CAP 19 APENDICES

----------------------------------------------------
LIC EN ASTRONOMIA

CURSO DE ASTRONOMIA BASICA VERSION 2
FTE ASTRONOMIA SIMPLIFICADA
mier h degani
clasif 520 D4 BL BALDERAS ,BL VIADUCTO MEXICO DF

BREVE HISTORIA DE LA ASTRONOMIA
CAP 1 UNIVERSO
CAP 2 LAS ESTRELLAS SIN UN TELESCOPIOS
CAP 3 ELEMENTOS DE NAVEGACION
CAP 4 VIENDO LAS ESTRELLAS CON UN TELESCOPIO PEQUEÑO
CAP 5 TELESCOPIOS Y SU USOS
CAP 6 LA QUIMICA DE LAS ESTRELLAS {ESPECTROSCOPIA}
CAP 7 LA FISICA DE LAS ESTRELLAS
CAP 8 LA NATURALEZA DE LAS ESTRELLAS Y DEL ESPACIO INTERESTELAR
CAP 9 LAS GALAXIAS
CAP 10 EL SISTEMA SOLAR
CAP 11 LOS PLANETAS INTERIORES
CAP 12 LA TIERRA Y SU LUNA
CAP 13 ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA
CAP 14 LOS PLANETAS EXTERIORES
CAP 15 COMETAS Y METEOROIDES
CAP 16 SATELITES ARTIFICIALES DE LA TIERRA
CAP 17 EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
CAP 18 APENDICE
CAP 19 GLOSARIO

---------------------------------------------------------------------------------
LIC EN ASTRONOMIA
CURSO DE ASTROBIOLOGIA
fte astrobiologia ,alberto gonzalez fairen
clasif-576839G66 ,equipo sirius
BL MEGA VASCONCEL

I--CONCEPTOS GENERALES

A-SINTESIS DE BIOMOLECULAS EN EL ESPACIO INTERESTELAR

-El potencial biogenico de la Tierra primitiva
--El agua ,tesoro de la Tierra
--Los aminoacidos ,componentes elementales de las proteinas
--Los lipidos y le origen de las membranas biologicas
--Azucares ;el esqueleto de los acidos nucleicos
-La segunda creacion
B -ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS

-El origen del metabolismo
-Las primeras moleculas portadoras de infromacion
-LUCA

C-PARAMETROS PARA LA BUSQUEDA DE VIDA EXTRATRESTRE

D-VIDA EN AMBIENTES EXTREMOS COMO MODELO PARA LA ASTROBIOLOGIA

E-SOBRE LAS ZONAS DE HABITABILIDAD

F-CAMPOS MAGNETICOS PLANETARIOS

II-- UN VIAJE POR EL SISTEMA SOLAR

A -LOS ANTIGUOS OCEANOS DE SISTEMA SOLAR INTERIOR
-El origen :la epoca de los impactos masivos
-La persistencia de los oceanos
-¿Tres bioferas'
-Venus ,o la inevitabilidad de lo improbable
-El tamaño de Marte
-Gaia
-El futuro de la vida en el Sistema Solar

B-HIELO SOBRE MERCURIO

C-VENUS :LA FRONTERA OLVIDADA DE L ASTROBIOLOGIA

D-LA ATMOSFERA PRIMITIVA DE LA TIERRA

E-LA TIERRA BLANCA

-Los factores desencadenantes
--El Sol atraveso un periodo de minima actividad
--La oblicuidad del eje de la Tierra alcanzo valores extremos
--Las masas continentales se situaron en el ecuador
--Los gases atmosfericos responsables del ´´efecto invernadero´´ fueron eliminados
--El retorno del calor
--Lo que no explica el modelo y alguna alternativa
--La respuesta de la biosfera
F-LOS PRIMEROS FOSILES

LAS GRANDES CRISIS DE LA HISTORIA EN EL FANEROZOICO

-Los demonios del cielo
-Alternativas
G-LA BIOFERA OCULTA DE LA TIERRA

H-LAS EDADES DE MARTE

-Del Noeico al Hesperico inicial
-Del Hesperico final al Amazonico inicial
-Durante el Amazonico
I-¿HUBO ALGUNA VEZ OCEANOS EN MARTE '

J-BUSCANDO VIDA EN MARTE

-1962-1974 :los pioneros
-1975:La exploracion alcanza la mayoria de edad :sondas Viking
-1996-1997 .Mars Pathfinder y lerecorte presupuestario
-1996 La revolucion de Mars Global Surveryor
-2001 :Mars Odissey y el hielo en Marte
-2004:Mars Exploration Rovers Spirit y Opportunity y Mars Express
-futuro
K-ALH84001:historia de un descubrimiento

-Meteoritos de Marte
-El encuentro de dos biosferas
-Perspectivas
L-OCEANOS EN LOS MUNDOS DE HIELO I :el sistema de jupiter

-Europa
-Ganimedes y Calisto
LL- OCEANOS EN LOS MUNDOS DE HIELO II :Saturno y mas alla

M-EN LAS FRONTERAS DEL SISTEMA SOLAR

III PLANETAS EXTRASOLARES

A-FORMACION Y EVOLUCION DE SISTEMAS PLANETARIOS EN EL UNIVERSO

B-CAZADORES DE PLANETAS

-Las Tecnicas
-Fases de la investigacion
--Discriminar los objetos que no son estrellas
--Analizar los procesos de formacion planetaria
--Encontrar planetas terrestres
--Detectar la huella del agua {y de la vida}
-¿El futuro ''

C-BIBLIOGRAFIA
------------------------------------------------------------------------------------------------
LIC EN ASTRONOMIA
CURSO DE ASTRONOMIA BASICA version -
fte astronomia general teoria y practica
autores,d galadi enriquez,j gutierrez cabello
clasif-520G33
ediciones omega
BL MEGA VASCONCEL

PARTE I HISTORIA

PARTE II EL FIRMAMENTO

PARTE III INSTRUMENTACION Y TECNICAS DE OBSERVACIONES

PARTE IV EL SISTEMA SOLAR

PARTE V LAS ESTRELLAS

PARTE VI LA GALAXIA

PARTE VII EL UNIVERSO EXTRAGALACTICO Y COSMOLOGIA

PARTE VIII VIDA EN EL UNIVERSO




PARTE I HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

-Una historia distinta a las demas
-El saber de los antiguos
--Arqueoastronomia
--La antiguedad clasica y la edad media
-La sabiduria de otras culturas
--La america precolombina
--Las civilizaciones mezopotamicas
-La ciencia tambien es error
--Aristoteles y los cometas
--Errores de la astronomia moderna sobre el sistema solar
-La ciencia tambien es certeza
-La ciencia y seudociencia :astronomia y astrologia
--El saber como motivo
--La adivinacion como motivo
--Juntas ,pero no revueltas
--La astrologia no es ciencia
-Historia de la astronomia contemporanea
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en aula
-Bibliografia

PARTE II EL FIRMAMENTO

A-EL FIRMAMENTO A SIMPLE VISTA

-La esfera celeste
-El ciclo anual del cielo
--La region circumpolar norte
---Observaciones en enero ,febrero y marzo
---Observaciones en abril ,mayo y junio
---Observaciones en julio ,agosto y septiembre
---Observaciones en octubre ,noviembre y diciembre
--La region circumpolar sur
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

B- COORDENADAS CELESTES

-Angulos en el cielo
-Coordenadas horizontales
--Acimut y altura
--Inconvenientes del sistema de coordenadas horizontales
-Coordenadas ecuatoriales
--Las coordenadas geograficas terrestres
--Ascencion recta y declinacion
--Inconvenientes de las coordenadas ecuatoriales
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
astronomia en el aula
Bibliografia

C- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

-La rotacion terrestre :el dia y la noche
--Crepusculos
--La medida del tiempo : dia solar y dia sidereo
--La ecuacion del tiempo : el tiempo medio
-La traslacion de la Tierra : el año
--Año sidereo y año tropico
--El movimiento anual aparente del Sol : la ecliptica y el zodiaco
--Las estaciones
-La precesion de los equinoccios
-El calendario
-Pruebas del movimiento de la Tierra
--Pruebas de la rotacion de la Tierra
--Pruebas de la traslacion de la Tierra
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

D-LOS NOMBRES DEL CIELO

-Las constelaciones
--Provincias celestes
--Nombres de las constelaciones
-Nomenclatura de las estrellas
--Los nombres tradicionales
--Las nomenclaturas de BAYER Y FLAMSTEED
--Estrellas debiles : catalogos
--Nomenclatura de otros objetos celestes
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

PARTE III INSTRUMENTACION Y TECNICAS OBSERVACIONALES

A -LOS TELESCOPIOS

-La invencion del telescopio
-Telescopios refractores
--La aberracion cromatica
-Telescopios reflectores
--Aberraciones en telescopios reflectores .telescopios catadioptricos
-Aumentos, resolucion y luminosidad
-Prismaticos
-Algunos accesorios opticos para la observacion visual
-¿Refractor o reflector'
-Los grandes observatorios
Cuetiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

B COMO USAR UN TELESCOPIO AFICIONADO

-La montura y sus tipos
--La montura horizontal
--La montura ecuatorial
--Tipos de montura ecuatorial
--Las monturas de los grandes observatorios
--Observacion telescopica de astros brillantes
--El circulo de ascencion recta
--Observacion de otros astros debiles
--la puesta en estacion
Cuetiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

C INTRODUCCION A LAS TECNICAS OBSERVACIONALES

-La fotometria astronomica
-Espectroscopia
-La astrometria
-Fotografia astronomica clasica
-Los filtros ne la observacion visual
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia


D- CAMARAS CCD

-Los dipositivos de carga acoplada
-Caracteristicas fundamentales de los CCD
--Lineacion y saturacion
--Ganancia y rango dinamico
--La curva de sensibilidad
--El ruido
-El tratamiento basico de las imagenes
--La corriente de oscuridad y su eliminacion
--El aplanamiento del campo
-Aplicaciones de las imagenes de CCD
--El placer estetico
--Fotometria
--Astrometria
-Consideraciones finales
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

E- LA CALIDAD DEL CIELO

-Las ventanas atmosfericas
-Turbulencias y transaprencias atmosfericas
--Centelleo y visibilidad : dos efectos separados de la turbulencia atmosferica
--La transparencia atmosferica
--La polucion luminica
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

F- ASTRONOMIA EN OTRAS REGIONES ESPECTRALES

-Las regiones radioelectrica e infrarroja
-Astronomia de altas energias
-Los otros tipos de astronomia
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

PARTE IV EL SISTEMA SOLAR

A- EL SISTEMA SOLAR: GENERALIDADES

-El tamaño del sistema solar
-Las orbitas de los planetas
--Las leyes del movimiento planetario
--Caos y resonancia
-Planetas terrestres y planetas jovianos
-Los planetas vistos desde la Tierra
--Brillo aparente albedo
-Movimiento aparente de los planetas: conceptos fundamentales
--Movimiento aparente de los planetas inferiores
--Movimiento aparente de los planetas superiores
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

B-MERCURIO

-La orbita de mercurio
-Geologia e historia del planeta
-La observacion de Mercurio
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

C- VENUS

-La orbita de Venus
-La superficie de venus
-La atmosfera
-Observacion del planeta .Proyectos para el aficionado
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

D- LA TIERRA

-La orbita de la Tierra
-Geologia terrestre
-La atmosfera y el clima
-Los oceanos y las mareas
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

E- LA LUNA

-La orbita de la Luna
--Movimientos de la Luna
--Fases lunares
--Eclipses
-Geologia de la luna
-La formacion de la Luna
-La observacion de la Luna
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

F-MARTE

-La orbita de Marte
-La geologia de Marte
-La atmosfera y los casquetes polares marcianos
-Fobos y Deimos
-La observacion de Marte
Cuestiones basicas
Custiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

G-JUPITER

-La orbita de Jupiter y sus efectos en el Sistema Solar
-La atmosfera de Jupiter
-La estructura interna de Jupiter
--Hidrogeno metalico
--La energia interna de Jupiter
--La magnetoesfera joviana y su origen
--La formacion de Jupiter
-La observacion de Jupiter
Cuestiones
Bibliografia

H- EL SISTEMA JOVIANO

-Los satelites galileanos
--Io
--Europa
--Ganimedes
--Calisto
-Los satelites menores
-Los anillos de Jupiter
-La observacion del sistema joviano
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

I-SATURNO

-La orbita de saturno
-La atmosfera
-Estructura interna
-Observacion amateurs
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

J-EL SISTEMA DE SATURNO

-El sistema de anillos
-Los satelites de saturno
--Titan
--Los satelites medianos :Mimas,Encelado,Tetis,Dione,Rea y Japeto
--Los satelites menores
-La observacion del sistema de Saturno
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

K- URANO

-El descubrimiento de Urano
-Estructura fisica del planeta
-El sistema de satelites y anillos
-Observacion de Urano
Cuestiones
Bibliografia

L -NEPTUNO

-El descubrimiento de Neptuno
-Caracteristicas del planeta
-El sistema de anillos y satelites
-Observaciones del aficionado
Cuestiones
Bibliografia

LL -PLUTON {¿ y mas alla'}

-El descubrimiento de Pluton
-Caracteristicas de Pluton y Caronte
-El planeta X
Cuestiones
Bibliografia

M- LOS ASTERIODES

-Las orbitas de los asteriodes
-Origen ,evolucion y caracteristicas de los asteriodes
-Observaciones de aficionados
--Observaciones astrometricas
--Observaciones fotometricas
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

N- LOS COMETAS

-Las orbitas de los cometas
-Estructura de los cometas
--Naturaleza del nucleo cometario
--Partes de la fase difusa de los cometas
-Observacion de los cometas
Cuestiones
Bibliografia

Ñ -METEOROIDES ,METEOROS Y METERITOS

-Los meteoroides
-Los meteoros
-Los meteoritos
-Observaciones de meteoros
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

PARTE V LAS ESTRELLAS

A- PRINCIPIOS DE FISICA ESTELAR

-Naturaleza de la radiacion
-Interaccion de la radiacion con la materia
--Los atomos
--Fisica cuantica :lineas espectrales
--Radiacion de cuerpo negro : emision termica
--Campos magneticos :radiacion de sincrotron y efecto Zeeman
-El efecto Doppler y la velocidad radial
--Reacciones nucleares
---El enigma del origen de la energia solar
--Combustion nuclear
-Materia normal y materia degenerada
Cuestiones
Bibliografia

B - LA OBSERVACION DE LAS ESTRELLAS

-El brillo y el color de los astros
--El sistema de magnitudes estelares
--Absorcion interestelar y absorcion atmosferica
--Indices de color
--Magnitud bolometrica ,magnitud absoluta y luminosidad
--La relacion masa -luminosidad
--Brillo de objetos extensos y brillo de otras bandas espectrales
-Distancias y radios estelares
-El movimiento de las estrellas
-Composicion quimica de las estrellas
-Observaciones de aficionado
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

C- LA CLASIFICACION DE LAS ESTRELLAS

-Los tipos espectrales
-Las clases de luminosidad
-El diagrama Hertszprung-Russell
-Diagrama color-color
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

D- FORMACION ESTELAR

-La contraccion de las nubes moleculares
-Fenomenos asociados a la formacion estelar
-Los discos protoplanetarios y la formacion de otros sistemas solares
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

E- LA EVOLUCION ESTELAR I : ESTRELLAS DE BAJA MASA

-¿Evolucionan realmente las estrellas ¿
-Evolucion de las estrellas de baja masa
--La combustion de hidrogeno
--La combustion del helio
--La combustion del carbono
-Las enanas blancas y las nebulosas planetarias
-Las estrellas fallidas
-Proyectos de observacion
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

F- EVOLUCION ESTELAR II :ESTRELLAS MASIVAS

-Fases avanzadas de combustion nuclear
-Las supernovas gravitatorias
-Remamentes de supernova y estrellas de neutrones
-Los agujeros negros
-Proyectos de observacion
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

G- EL SOL Y LA HELIOSFERA

-Caracteristicas fundamentales del Sol
--La distancia al Sol
--Composicion quimica
--El origen de la energia solar
--El enigma de los neutrinos solares
-Estructura del Sol
--Interior del Sol
--La fotosfera
--La cromosfera y la corona
-La actividad solar
--Actividad fotometrica :manchas,grupos de manchas y faculas
--Actividad cromosfericas y fulguraciones
--El ciclo solar de 11 años
--Actividad en otras estrellas
-La heliosfera y el medio interplanetario
-Observacion del Sol
--El Sol a simple vista
--Observacion visual del Sol con telescopio
--Captacion de imagenes del Sol
--Tecnicas avanzadas
--Heliosismologia
--El Sol en otras bandas del espectro :observaciones desde el espacio
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

H- ESTRELLAS MULTIPLES

-Estrellas dobles ,estrellas multiples
--¿Que es una estrella doble ,que es una estrella multiple ¿
--¿Que es una estrella binaria ,que es un sistema multiple¿
--Binarias espectroscopicas ,binarias eclipsantes y binarias astrometricas
-Observacion de estrellas dobles
--Observacion de estrellas dobles visuales
--Observacion de binarias eclipsantes
--Observacion de otros tipos de binarias
-Astrofisica de estrellas binarias
--Informacion astrofisica a partir de estrellas binarias
--Efectos evolutivos en sistemas binarios interactivos
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Astronomia en el aula
Bibliografia

I -ESTRELLAS VARIABLES

-Una multitud de astros maravillosos
-Tipos de estrellas variables
--Variables pulsantes
--Variables evolutivas
--Otras categorias de variables
-Observacion de estrellas variables
--Generalidades sobre la fotometria de estrellas variables
--Observacion visual : metodo de Argelander
--Observacion fotometrica
--Observacion con CCD
--Observacion de binarias eclipsantes y otros fenomenos de variacion rapida
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

PARTE VI LA GALAXIA

A- ESTRUCTURA DE LA GALAXIA

-El descubrimiento de la Galaxia
-Disco ,bulbo y halo : estructura y cinematica
--El disco galactico
--La estructura espiral de la Galaxia
--Bulbo y el nucleo
--El halo y la corona de materia oscura
-La Via Lactea
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

B - LOS OBJETOS QUE PUEBLAN LA GALAXIA

-Las poblaciones estelares
-El medio interestelar
--El polvo interestelar : nebulosas de reflexion y de absorcion
--El gas interestelar : nebulosas de emision
--Otros tipos de nebulosas : planetarias y remanentes de supernova
--Quimica interestelar
-Observacion de nebulosas
-Historia de la Galaxia
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

C- AGRUPACIONES ESTELARES

-Cumulos de estrellas
--Cumulos globulares
--cumulos abiertos
-Asociaciones estelares
--Asociaciones OB y asociaciones T
--Formacion estelar secuencial
-Observacion de agrupaciones estelares
--Observacion de cumulos globulares
--Observacion de cumulos abiertos
--Observacion de asociaciones estelares
-Edades y distancias de las agrupaciones estelares
--El metodo de ajuste de isocronas
--Las estrellas azules rezagadas
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia


PARTE VII EL UNIVERSO EXTRAGALACTICO Y COSMOLOGIA

A- LOS SISTEMAS EXTRAGALACTICOS

-Universos-isla
-Clasificacion de las galaxias
--Galaxias luminosas : elipticas,espirales y lenticulares
--Galaxias enanas
--Origen de la estructura espiral
-Parametros fundamentales de las galaxias
--Distancia
--Luminosidades y masas
--Otras propiedades de las galaxias
-Galaxias peculiares
--Galaxias Seyfert
--Radiogalaxias
--Cuasares
--Objetos BL Lacertae
--Modelo unificado para cuasares ,blazares y galaxias Seyfert
--Otros tipos de galaxias peculiares
--Las fuentes explosivas de rayos gamma
-Observacion de galaxias
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

B- ESTRUCTURA DEL UNIVERSO A GRAN ESCALA

-Distribucion espacial de las galaxias
--Grupos ,cumulos y supercumulos
--El entorno de nuestra Galaxia
-Galaxias de interaccion
-Dinamica de cumulos de galaxias : materia oscura
-Materia intergalactica
-Observacion de agrupaciones de galaxias
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

C-EL UNIVERSO EN EXPANSION

-La paradoja del cielo oscuro
-La expansion del universo
--La ley de hubble
--Los chatoides y los cumulos de galaxias
--La teoria de la relatividad general y el principio de cosmologico
--La Gran Explosion
-La constante de Hubble y la edad del cosmos
--Dificultades para la medicion de la constante de Hubble
--La ley de Hubble como estimador de distancias
-El horizonte cosmico
-El universo primitivo
--El tiempo de Planck :limite de la descripcion actual
--La era de la unificacion
--El origen de los protones ,neutrones y electrones
--La era de la radiacion : nucleosintesis primordial y recombinacion
--La era de la materia
-El origen de la estructura cosmica
--Las fluctuaciones primigenias
--Dos tipos de materia oscura
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

D- EL FUTURO DEL UNIVERSO

-Escatologia cientifica
-El modelo estandar : tres opciones para el futuro
-La lucha entre expansion y gravedad : la densidad critica
--El ritmo de expansion y el ´´ tamaño del universo ´´
--Universos cerrados
--Universos abiertos y planos
-Geometria del espacio en los modelos estandar
--Determinacion observacional de la geometria del universo
--La finitud o infinitud del espacio y del tiempo
-Lentes gravitatorias en cosmologia
-El futuro del cosmos al mas largo plazo
--La muerte termica clasica y su validez en el marco de los modelos estandar
--Predicciones de la fisica moderna para el universo a muy largo plazo
Cuestiones basicas
Cuestiones avanzadas
Bibliografia

PARTE VIII VIDA EN EL UNIVERSO

A- LA ASTROBIOLOGIA

-La vida en la Tierra y el Sistema Solar
--Condiciones biologicas extremas en el planeta Tierra
--El surgimiento de la vida
--Extinciones masivas : posibles causas cosmicas
--Busqueda de vida en el Sistema Solar : sondas automaticas
-¿Cuales son las estrellas apropiadas
-La vida en el universo
--La busqueda de inteligencia extraterrestre
-Mensajes a las estrellas
-¿Quien anda ahi ''
Cuestiones
Bibliografia

-APENDICE : DATOS NUMERICOS ,DIRECCIONES DE INTERES

A-1 NOTACION CIENTIFICA : potencias de diez
A.2 SITEMAS DE UNIDADES : el sistema internacional
A.3 SISTEMAS DE UNIDADES Y CONSTANTES ASTRONOMICAS
A.4 DIRECCIONES E INFORMACIONES PRACTICAS
A.4.1 DAIPOSITIVAS Y CARTELES DE ASTRONOMIA
A.42 REVISTAS DE ASTRONOMIA EN LENGUA EXTRANJERA
A.4.3 ANUARIOS ASTRNOMICOS PARA ASTROFILOS {¿}
A.4.5 ASOCIACIONES DE ASTRONOMIA PROFESIONALES Y DE AFICIONADOS
A.4.6 OBSERVATORIOS ASTRONOMICOS EN ESPAÑA Y AMERICA
A.4.7 PLANETARIOS Y OBSERVATORIOS ABIERTOS AL PUBLICO

INDICE ALFABETICO

DAVId GALADI -ENRIQUEZ
astronomo del centro de astrobiologia
en Torrejon de Ardoz Madrid
CAB INTA
http://cab.inta.es/
http://www.cab.inta.es/

JORDI GUTIERREZ CABELLO
astronomo del departamento de fisica aplicada de la universidad politecnica de cataluña {barcelona}

EDUARD SALVADOR SOLE
catedratico del departamento de astronomia y meteorologia de la universidad de barcelona

--------------------------------------------------------------------------------------------------
HELSINSKI UNIVERSITY
http://theory.physics.helsinski.fi/space-physics
ADVACED SPACE PHYSICS
PHYSCS DEPARTMENT

COURSE
LECTURES


INTRODUCTION TO PLASMA PHYSICS

START
INTRODUCTON
ELECTRODYNAMICS
ELECTROMANETICS WAVE
PARTICLE MOTION
COLLISION AND CONDUCTIVY
KINETIC DESCRIPTION
MAGNETOHYDRODYNAMICS
MHD WAVES
COLD PLASMA WAVE
FUSION
REVIEW

SPACE APLICATION
SUN
SOLAR WIND
RECONNECTION
SHOCK WAVE
IONOSPHERE
MAGNETOSPHERE DYNAMICS
PLANETS
PLASMA UNIVERSE
SPACE WEATHER

ADVANCED SPACE PHYSICS

LECTURES INTRODUCTION
SINGLE - PARTICLE MOTION
BASIC PLASMA ECUATION
WAVE PROPAGATION
MAGNETOHYDRODYNAMICS
VLASOV THEORY
PLASMA INSTABILITIES
RECONNECTION AND DYNAMO
PLASMA RADIATION AND SCATTERING
PROBLEM SE 1 A 12

LINKS
THE EXPLORATION OF THE EARTH s MAGNETOSPHERE
http://www.phy6.org/Education/intro.html

SOLAR OBSERVATORIES
HINODE , RHESSI , SOHO , STEREO , STEREO daily pictures , TRACE , SOLAR PROBE , daily SOLAR images

SPACE CRAFT studying the Solar wind : ACE , Ulysses
MISSION TO MERCURY ; MARINER 10 , MESSENGER , bepi COLOMBO
MISSION TO JUPITER : PIONEER 10 Y 11 , VOYAGER 1 Y 2 , ULYSSES , CASSINI

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INICIACION A LAS CIENCIAS DEL ESPACIO
GLASSTONE
523 G42

CAP 1 -  INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL ESPACIO

-- APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS ESPACIALES

--- La finalidad de exploracion del espacio ,comunicaciones por satelite, los satelites como auxiliares de la navegacion , la ciencia del espacio , la vida en el espacio
---
-- PRECEDENTES HISTORICOS DE LA EXPLORACION ESPACIAL

--- Ciencia - ficcion del espacio ,propulsion en el espacio por medio de cohetes , los cohetes en la exploracion del espacio , historia de los cohetes ,primeros precursores de los viajes espaciales ,sociedades para el estudio de viajes espaciales ,desarrollo de los cohetes en los Estados Unidos en la posguerra , historia de los cohetes sondas , globos cohetes para la investigacion a gran altura , satelites de la Tierra , vuelos espaciales  tripulados

CAP 2  - ORBITAS ESPACIALES Y TRAYECTORIAS

-- ORBITAS CIRCULARES

---- Introduccion , por que los satelites permanecen en orbita , la ley de la gravitacion universal , gravedad terrestre , velocidad orbital y periodo de un satelite , velocidad caracteristica , efecto de la rotacion de la Tierra ,

-- LEYES DE KEPLER Y SUS APLICACIONES

---- Orbitas y trayecorias como secciones conicas , leyes de kepler para el movimiento de satelites ,velocidades orbitales de los satelites , periodos orbitales

-- CARACTERISICAS GENERALES DE LAS ORBITAS

---- Periodos sidereo y sinodico ,velocidad de escape , elipse Hohmann de transito o transferencia,orbitas elipticas excentricas ,efectos de las condiciones de entrada en orbita ,perturbacion de las orbitas ,superficie terrestre cubierta por las orbitas de satelites ,elementos de una orbita
-- apendice -- velocidad circular , la velocidad caracteristica , la velocidad de escape


CAP 3 -  PROPULSION Y POTENCIA DE LOS LANZAMIENTOS ESPACIALES

-- PROPULSION POR COHETES

---- Clasificacion de los sistemas de cohetes , empuje y aceleracion de los cohetes , impulso especifico

-- COHETES QUIMICOS PROPULSANTES LIQUIDOS

---- Caracteristicas de los propulsantes ,sistemas monopropulsantes , sistemas bipropulsantes,propulsantes criogenicos ,propulsantes almacenables ,sistemas propulsores de estudio , valor de varios impulsos especificos, el motor cohete , el inyector, el sistema de ignicion,relacion oxidante - combustible,la camara de combustion,la tobera,refrigeracion de la camara de empuje , sistema de alimentacion

-- COHETES QUIMICOS PROPULSANTES SOLIDOS

----- Introduccion ,clases de propulsantes solidos,el motor,caracteristicas del encendido, estructura y fabricacion,variacion y extincion del empuje,propulsantes hibridos

-- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS COHETES

---- La ecuacion de los cohetes,vehiculos con cohetes de varias fases ,efectos de la gravedad y de la resistencia aerodinamica ,diseño estructural de los vehiculos con cohete

-- COHETES NORTEAMERICANOS

---- Introduccion, Scout,Delta,Thor - Agena, Thor Able Star ,{ tor epsilon},Atlas-D,Atlas Agena Titan II , Titan III,Centauro,Saturno,I y Saturno IB,Saturno V ,

-- COHETES TERMICOS

---- Obtencion de elevados impulsos especificos,estructura del atomo,el proceso de la fision, el cohete nuclear,calentamiento por radioactividad,impulsantes electro- termicos

-- MOTORES CON PARTICULAS CARGADAS

---- Aceleracion de particulas cargadas ,el cohete ionico,el cohete coloidal,el cohete electromagnetico {de plasma},

-- TECNICAS MODERNAS DE PROPULSION

---- Introduccion ,cohetes de reactor hueco,propulsion por explosiones nucleares,propulsion termonuclear { fusion },propulsion por fotones,navegacion solar,a la vela

-- SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL ESPACIO

---- Introduccion , fuentes de energia solar ,conversion termoelectrica,conversion termoionica,los radioisotopos como fuente de energia,celulas nucleares,conversion de la energia solar en electricidad ,el calor solar como fuente de energia,fuentes de potencia quimicas


----APENDICE /s                    
---- la formula del cohete,velocidad de escape del gas ,presion de radiacion
                                                                 

CAP 4 - SISTEMAS DE GOBIERNO , RASTREO E INFORMACION

-- GOBIERNO DE COHETE Y DE NAVES ESPACIALES

---- Introduccion ,formulas de gobierno

-- CONTROL DE LOS COHETES Y VEHICULOS ESPACIALES
-- ESTABILIZACION DE  VEHICULOS Y COHETES ESPACIALES
-- RASTREO {SEGUIMIENTO }

-- APENDICE : EL EFCTO DOPPLER


CAP 5 - APLICACIONES EN METEOROLOGIA , COMUNICACIONES Y NAVEGACION

-- METEOROLOGIA
-- COMUNICACIONES POR MEDIO DE SATELITES
-- SATELITES PARA LA NAVECACION
-- SATELITES GEODESICOS

CAP 6 - EL SOL

-- PROPIEDADES GENERALES DEL SOL
-- RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
-- LA FOTOSFERA
-- LA CROMOSFERA
-- LA CORONA SOLAR
-- EMISION SOLAR DE RADIOONDAS : SOLAR
-- EXPLORACION SOLAR DESDE EL ESPACIO
-- APENDICE LA ECUACION DE PLANCK

CAP 7 - EL SISTEMA SOLAR

-- LOS PLANETAS
-- LOS ASTEROIDES
-- LOS COMETAS
-- METEOROS , METEORITOS TECTITAS
-- MICROMETEOROIDES
-- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

CAP 8 - LA TIERRA Y SUS ALREDEDORES

-- EL CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE
-- LA ATMOSFERA
-- LA QUIMOSFERA
-- LA IONOSFERA
-- INTERACCION DE LAS ONDAS DE RADIO FRECUENCIA CON LA  IONOSFERA
-- DETERMINACION DE LAS DENSIDADES DE ELECTRONES
-- LA MAGNETOSFERA
-- CINTURON DE RADIACIONES ALREDEDOR DE LA TIERRA
-- SATELITES PARA LA INVESTIGACION GEOFISICA E INTERPLANETARIA
-- APENDICE : POTENCIA GRAVITORIO , LA ECUACION BAROMETRICA , LA ALTITUD      ---- GEOPOTENCIAL  , EL GRADIANTE ADIABATICO

CAP 9 - LA LUNA

--  INTRODUCCION
-- EL SISTEMA SOL TIERRA - LUNA
-- PROPIEDADES FISICAS DE LA LUNA
-- ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE LUNAR
-- RADIACIONES LUNARES
-- COMPOSICION E HISTORIA DE LA LUNA
-- ESTUDIO DE LA LUNA DESDE NAVES ESPACIALES
-- CONCLUSION

CAP 10  - PLANETAS TERRESTRES : MERCURIO , VENUS Y MARTE

-- INTRODUCCION
-- EL PLANETA MERCURIO
-- EL PLANETA VENUS
-- EL EXPLORADOR DE VENUS MARINER
-- EL PLANETA MARTE

 CAP 11 - LOS PLANETAS MAYORES Y PLUTON

-- INTRODUCCION
-- EL PLANETA JUPITER
-- EL PLANETA SATURNO
-- EL PLANETA URANO
-- EL PLANETA NEPTUNO
-- EL PLANETA PLUTON

CAP 12 - EL UNIVERSO

-- ESTRUCTURA GENERAL DEL UNIVERSO
-- EL DIAGRAMA HERTSPRUNG - RUSSELL Y SUS APLICACIONES
-- FORMACION Y EVOLUCION DE LAS ESTRELLAS
-- ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
-- ASTRONOMIAS OPTICAS
-- RADIOASTRONOMIA
-- RONGTEN ASTRONOMIA
-- GAMA ASTRONOMIA
-- NEUTRINO ASTRONOMIA
-- ESTUDIO DEL UNIVERSO CON NAVES ESPACIALES

CAP 13 - EL HOMBRE EN EL ESPACIO

-- PROYECTO MERCURY
-- PROYECTO GEMINI
-- PROYECTO APOLLO
-- CONSERVACION DE LA VIDA EN EL ESPACIO
-- ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LOS VUELOS ESPACIALES
-- EL HOMBRE EN EL UNIVERSO 

INDICE DE NOMBRES

INDICE DE MATERIAS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA INVESTIGACION DEL ESPACIO
538.767 B69
RLF BOYD


1 - EL ESPACIO CERCANO

2 - EL ESPACIO PROFUNDO

3 - COHETES

4 - ELECTRONICA E INSTRUMENTOS BASICOS

5 - EXPERIMENTOS EN EL ESPACIO: LA ATMOSFERA

6 - EXPERIMENTOS NO ATMOSFERICOS EN EL ESPACIO :


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

















-